En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y…
| 25 años generando CONFIANZA
otras soluciones de
MODELOS DE GESTIÓN Y EXCELENCIA
Una auditoría es una actividad de revisión mediante la cual puede verificarse el cumplimiento de un Sistema de Gestión establecido y la efectividad de dicho sistema y, en caso contrario, evaluar la necesidad de una mejora o de una acción correctiva.
Como condición previa a la auditoria es necesario que existan unas reglas de juego conocidas por ambas partes, auditor y auditado, que afectan a la empresa. Estas reglas consisten en estándares o requisitos de referencia que pueden estar contenidos, por ejemplo, en las normas ISO de sistemas de gestión.
Los adjetivos que describen a las auditorías son:
El éxito y la eficacia de una auditoría dependen de la cooperación de todas las partes involucradas.
Existen diferentes criterios para clasificar las auditorías.
En función de su origen pueden ser:
En función del objetivo de la auditoria, ésta puede ser:
Las auditorias no necesariamente tienen que cubrir la totalidad del sistema de una vez, sino que pueden cubrir elementos o partes del mismo.
En todo caso, la persona o personas que actúan como auditores han de ser independientes del área a auditar. La independencia se asegura mediante auditores que no tengan responsabilidad directa sobre el área auditada y preferiblemente trabajando en colaboración con personal relevante de la misma.
De este modo, las opiniones vertidas respecto al cumplimiento de la norma o estándar de referencia son más objetivos que si la persona que las realiza fuera a la vez juez y parte del proceso a auditar.
A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools la gestión de las auditorías internas y externas de una organización se ve facilitada y agilizada.
ISOTools permite fijar el cronograma de las auditorías y planificar las acciones a desarrollar para cumplir con él, sean cuales sean las normas de referencia utilizadas. Esto ayuda a la integración de los diferentes sistemas de gestión que la organización tenga implementados.
Además, cualquiera de los hallazgos detectados durante la realización de las auditorías puede quedar registrado junto con el informe generado y se pueden planificar las acciones correctivas que deban aplicarse dando seguimiento y solución a las no conformidades abiertas.
Este planteamiento se basa en la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar, de los Sistemas de Gestión ISO, con lo que ISOTools está diseñado para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y reducir tiempos y costos de estos sistemas, a la vez que la organización puede centrarse en recorrer paso a paso su camino hacia la excelencia.
En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y…
El nuevo año se inicia definido por los retos en la gestión de la calidad que deben enfrentar los equipos…
Los indicadores para la norma ISO 9001 son señales confiables que permiten suponer, antes de una auditoría interna que lo…
¿Donde se utiliza el sistema PQRS? En el complejo mundo empresarial actual, la calidad es una prioridad indiscutible. Las organizaciones…