Publicado el nuevo borrador la norma ISO DIS 22301
ISO DIS 22301
La norma ISO DIS 22301 especifica la estructura y los requisitos que se deben tener en cuenta la hora de implementarla y mantener el Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio.
La norma ISO DIS 22301 especifica la estructura y los requisitos que se deben tener en cuenta la hora de implementarla y mantener el Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio.
Es innegable que los servicios de TI están a la orden del día. Por lo que cualquier empresa que quiera mejorar sus servicios y le preocupe la seguridad de su información puede optar por lo la norma ISO 27001 y la norma ISO 20000, sobre sistemas de gestión de la seguridad de la información y sobre la gestión de servicios TI, respectivamente.
La norma ISO 22301 es una norma internacional de gestión de continuidad de negocio. Establece los principios y terminología de continuidad de negocio.
En el artículo de hoy queremos exponer un manual sobre seguridad industrial. Dicho manual se ha establecido teniendo en cuenta la experiencia humana en el trabajo. No existe justificación para un accidente que puede ser evitable, así como no existe excusa para que se repita cualquier accidente.
A través de las directrices que aporta la norma ISO 27001, cualquier empresa puede obtener una protección de sus datos e información más sólida, gracias a la ayuda que supone frente a la evaluación y la ejecución de controles de seguridad de la información.
Es importante matizar que la norma ISO 19600 es una norma de directrices y no de requisitos, lo que quiere decir que en teoría no se certifica. Pero eso no impide que no se valide por una entidad certificadora para hacer un sistema Compliance.
Con bastante frecuencia, las empresas tienen que enfrentarse a diferentes clases de riesgos de seguridad, los cuales, cada vez están más vinculados a la comunidad TI.
La norma ISO 37001 2017 se encuentra entre uno de los temas con más repercusión de la actualidad.
El soborno es un tipo de corrupción. Puede ser definido como una práctica ilegal, en la que alguien es inducido a practicar determinado acto a cambio de alguna ventaja. Generalmente, involucra dinero, pero también puede involucrar otros beneficios, tales como servicios, viajes o bienes materiales.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó la norma ISO 37001 “Sistemas de Gestión Antisobornos” en la que se establece todos los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno en las empresas, ayudándolas a prevenir, detectar y gestionar de forma adecua posibles conductas delictivas.