| 25 años generando CONFIANZA
Identificación de peligros y evaluación de riesgos (APR) en ISO 45001
ISO 45001: Garantizando la Salud y Seguridad Laboral en tu empresa
El enfoque de ISO 45001: Análisis de Riesgos y Oportunidades
Gestión de proveedores en ISO 45001 – Optimizando la Seguridad y Salud Ocupacional
Política del SST según ISO 45001
Pasos para elaborar un Plan de Seguridad en el Trabajo
Plan de Seguridad en el Trabajo
Un Plan de Seguridad en el Trabajo es un documento que contiene los procedimientos y políticas necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Contiene las enfermedades, prevención de lesiones, y accidentes laborales.
¿Cómo valorar la efectividad de un control SST según ISO 45001?
Seguridad y Salud en el Trabajo
La evaluación de la efectividad de un control SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) es un proceso crucial para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores. La norma ISO 45001 establece requisitos para un sistema de gestión de la SST efectivo, y proporciona un marco para evaluar la efectividad de los controles de SST en una organización.
Matriz IPER en ISO 45001. ¿Cómo completarla correctamente?
Matriz IPER
La Matriz IPER (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de Requisitos) es una herramienta utilizada para identificar, evaluar y establecer los requisitos de seguridad y salud ocupacional en el lugar de trabajo. Esta matriz se utiliza para cumplir con los requisitos de la norma ISO 45001, que es un estándar internacional para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. La Matriz IPER se compone de cuatro pasos principales: identificación de peligros, evaluación de riesgos, establecimiento de requisitos y seguimiento.
Jerarquía de controles de riesgos según ISO 45001
Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST
En las organizaciones, se trabaja con la convicción de mitigar los riesgos que pueden afectar y perjudicar a las personas, el entorno y por supuesto a la organización. Lo que nos lleva a buscar maneras de reducir todas las acciones que puedan afectar en el futuro. Para esto se analizan los peligros y se aplican las medidas de control adecuadas. Es este artículo abordaremos los controles para riesgos laborales según la ISO 45001.