| 25 años generando CONFIANZA
Como hacer auditoria interna ISO 45001
5 principales definiciones ISO 45001
La norma ISO 45001 es el estándar internacional para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST), cuyo objetivo es prevenir...
Cómo la consultoria ISO 45001 optimiza la gestión SSO
Cómo definir los objetivos y planes en ISO 45001
La definición de objetivos y planes en ISO 45001 es una tarea que implica mayor responsabilidad que la análoga solicitada para otros sistemas de gestión ISO que comparten la misma estructura de Alto Nivel, puesto que afecta al bienestar de la fuerza laboral, de las personas.
ISO 45001: Seguridad Laboral para Crecimiento Económico con el ODS 8
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8) de las Naciones Unidas se centra en promover el crecimiento económico inclusivo...
No conformidades en ISO 45001: identificación y acciones a implementar
No conformidades en ISO 45001
Identificar no conformidades en ISO 45001 es una de las acciones más relevantes en un sistema de gestión SST. La mejora de las condiciones de Seguridad y Salud de los Trabajadores depende en buena medida de encontrar, evaluar y solucionar esos problemas.
¿Conoces la norma ISO 45003? Te explicamos en qué consiste
La salud mental y el bienestar psicológico de los empleados se han convertido en preocupaciones de primer orden...
12 pasos para la implementación y certificación de ISO 45001
La certificación de ISO 45001 es el reconocimiento a un trabajo bien hecho para mejorar las condiciones de Seguridad y Salud de los trabajadores. La etapa de planificación e implementación es ardua para el equipo que trabaja en el proyecto. El esfuerzo puede ser en vano si no se obtiene la certificación de ISO 45001.
Software de seguridad y salud en el trabajo: principales características
Software de seguridad y salud en el trabajo
El Software de Seguridad y Salud en el Trabajo es una solución diseñada para mejorar la capacidad de un programa de SST, alcanzar objetivos en poco tiempo, pero, sobre todo, obtener información para actuar sobre problemas que están sucediendo en tiempo real.
Es tal vez la gran diferencia entre esta herramienta y otras que apenas procesan información sobre eventos ya ocurridos, arrojando datos que adquieren valor histórico o estadístico, en los que las lesiones y otras afectaciones se convierten sólo en números.