Saltar al contenido principal
ISO 9001

Procedimientos para ISO 9001. ¿Cuáles son imprescindibles?

ISO 9001

La norma ISO 9001 es un estándar de gestión de calidad que se utiliza en todo el mundo para ayudar a las organizaciones a establecer y mantener sistemas de gestión de calidad efectivos. Para obtener la certificación ISO 9001, las organizaciones deben cumplir con una serie de requisitos y seguir ciertos procedimientos a cargo del responsable de calidad.

Leer más
Canal De Denuncias

La Ley que obliga a las empresas a tener un canal de denuncias ya es una realidad

Esta ley protege a los denunciantes de las posibles infracciones y asegura su privacidad y anonimato   

El pasado 13 de marzo entró en vigor la ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta ley es extensible a todos los países miembros de la Unión Europea. En el caso de España, la normativa de aplicación será la Ley 2/2023, de 20 de febrero. Esta protección se realizará a través de un canal de denuncias.

Leer más
ISO 9001

Caracterización de riesgos según ISO 9001. ¿Qué debemos incluir?

Riesgos según ISO 9001

Para comenzar este artículo debemos, entender como se define el riesgo de acuerdo a esta Norma Internacional, y se define como la «probabilidad de que ocurra un evento. Los riesgos en ISO 9001 pueden ser negativos o positivos, en el caso de ser positivo, tenderemos a interpretarlo como una oportunidad, ya que nos facilitará el camino para obtener un resultado satisfactorio» y en caso de ser negativo este se denominará como no conformidad y se deben realizar acciones correctivas sobre esa no conformidad que permiten mitigar y es necesario encontrar el equilibrio entre los esfuerzos invertidos en su gestión y el riesgo residual que nos queda.

Leer más
Informe BIA

La importancia del proceso BIA para la continuidad de negocio: parte II

Importancia del proceso de BIA para la continuidad del negocio

El proceso BIA es vital porque permite identificar las prioridades del negocio, los recursos críticos e incrementar el nivel de conciencia de las personas sobre la urgencia de recuperar con la mayor anticipación posible a los procesos.  Además permite:

Leer más
Matriz De Riesgos

Matrices de riesgos en ISO 9001. ¿Cómo calcular el riesgo inherente?

Matrices de riesgos en ISO 9001

Una matriz de riesgos es una herramienta utilizada para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados con un proceso, producto o servicio. Esta herramienta se utiliza para ayudar a las organizaciones a identificar los riesgos potenciales y a tomar medidas para minimizarlos. La ISO 9001:2015 exige que las organizaciones lleven a cabo un análisis de riesgos para identificar los riesgos inherentes y establecer controles adecuados para minimizarlos. Para calcular el riesgo inherente, primero se debe identificar el proceso, producto o servicio en cuestión. Luego, se deben identificar los riesgos potenciales asociados con el proceso, producto o servicio.

Leer más
ISO 22301

La importancia del proceso BIA en la continuidad de negocio: parte I

Continuidad de negocio

La gestión de continuidad del negocio es fundamental para cualquier organización, especialmente si se cuenta con una propuesta de mucho valor o se suministran productos y servicios vitales para la sociedad. Nos encontramos en un mundo cada vez más cambiante y lleno de incertidumbres también llamado entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo por sus siglas en inglés).

Leer más
Norma ISO 45001

ISO 45001 y el Decreto 1072. ¿Cómo le da cumplimiento el Sistema de Gestión SST?

Seguridad y Salud en el Trabajo

La seguridad y la salud en el trabajo son elementos esenciales en cualquier organización, ya que contribuyen al bienestar de los trabajadores y a la eficiencia y productividad del negocio. Para garantizar el cumplimiento de estos aspectos, se requiere de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que permita identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales y promover una cultura de prevención y autocuidado en la empresa.

Leer más
Volver arriba