Indicadores y el ciclo PHVA
Indicadores
Los indicadores de gestión deben planificarse o diseñarse, ser ejecutados o implantados, verificados y en caso de que sea necesario, ajustarlos. Por lo tanto, siguen el ciclo PHVA.
Los indicadores de gestión deben planificarse o diseñarse, ser ejecutados o implantados, verificados y en caso de que sea necesario, ajustarlos. Por lo tanto, siguen el ciclo PHVA.
La gestión documental comprende un conjunto de procesos que permiten controlar de manera eficaz y sistemática los aspectos que se deben relacionar con la creación, organización, almacenamiento, preservación y recuperación de la documentación producida y recibida por una organización que desarrolla sus actividades, es decir, por la dirección de proyectos.
Muchas empresas implantan sistemas de gestión que se basan en diferentes normas ISO. Es necesario que se elija un software de gestión de calidad que garantice el cumplimiento de las normas ISO, aunque en algunas ocasiones esto se puede convertir en un desafío para la organización. Es importante saber tomar una buena decisión a la hora de adquirir un software de gestión de calidad.
Como bien sabemos, en cuanto a la gestión educativa, existen diferentes formas de evaluar. Se puede evaluar a los profesores por parte de los alumnos buscando los puntos débiles de la docencia y los aspectos mejor valorados por parte de los alumnos. Durante el artículo de hoy queremos hablarle sobre las encuestas de satisfacción que se realizan a profesores, alumnos y padres.
La relación entre benchmarking y educación se utiliza como herramienta para mejorar el desempeño de una empresa desde los años setenta y se considera a Robert Camp como el padre del mismo. Robert Camp es la persona que se encuentra involucrada en el proceso de benchmarking. En el año 1989 escribió el primer libro sobre benchmarking, titulado “En búsqueda de las mejores prácticas industriales para logar un desempeño superior”.
El marco del EEES y los cambios introducidos en la normativa española, establece que las universidades tienen que contar con políticas y Sistemas de Garantía Interna de Calidad formalmente establecidos y públicamente disponibles. Según lo comentado, ANECA llevó a cabo en el 2007 el Programa AUDIT.
Seguro que alguna vez has necesitado realizar encuestas para evaluar cualquier aspecto del Sistema de Gestión, sea cual sea éste. Las encuestas son un medio imprescindible para realizar la verificación de las acciones que se están llevando a cabo, comprobando el buen funcionamiento de nuestro sistema, y aportando información sobre la necesidad de mejoras en alguno de nuestros procesos, ya sea en la industria, el sector servicios, agricultura, educación y demás sectores económicos.
En artículos anteriores, hablábamos de la importancia que un buen servicio de atención al cliente tenía a la hora de gestionar las quejas. Pero, ¿cómo podemos convertir una queja en un cliente satisfecho?
Cuando hablamos de PQRS estamos haciendo referencia al Sistema de atención de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias. Se trata de un proceso que tiene lugar en cualquier organización independientemente de su tamaño, actividad y sector. Aunque en la mayoría de las organizaciones puede parecer una tarea sencilla, la optimización de su funcionamiento puede llegar a ser más complicada de lo que se piensa.
La gestión debe permitir una información más rápida y mejor. Su forma de actuar y decidir debe tener mejor conocimiento y mayor capacidad para medir los riesgos posibles y aceptables.
El control de gestión de situaciones en la empresa moderna se ha quedado atrás y genera problemas organizacionales.