ISO 22320 ¿cómo gestionar las emergencias de una forma eficaz?
ISO 22320
Cuando se produce una emergencia de cualquier tipo la rapidez de respuesta y la eficiencia del trabajo del personal de emergencia marca una gran diferencia.
Cuando se produce una emergencia de cualquier tipo la rapidez de respuesta y la eficiencia del trabajo del personal de emergencia marca una gran diferencia.
Todos los esfuerzos realizados por las organizaciones orientados a mejorar la planificación y realización de las Auditorías permite a las organizaciones obtener importantes beneficios derivados de la mejora continua que las inspecciones y auditorías permiten junto con la optimización de los recursos, aspectos esenciales en el mantenimiento de todo Sistema de Gestión empresarial e institucional para alcanzar los resultados esperados.
La norma ISO 19600 ya se encuentra a disposición de las empresas que quieren cumplir con las obligaciones legales, es decir, que quieren implementar políticas serias de compliance.
Aplicar el enfoque basado en Riesgos no es solo un requisito imprescindible al que dar cumplimiento en aquellos Sistemas de Gestión Normalizados a normas ISO, sino que es clave para cualquier organización a la hora de garantizar la mejora continua y conseguir los objetivos y resultados.
Ya puedes descargar la revista EMPRESA EXCELENTE del mes de diciembre de 2016, en la que encontrarás una enorme cantidad de información de interés sobre las normas ISO y los Modelos de Excelencia. Se trata de un formato PDF de cómoda lectura desde cualquier dispositivo mobile.
Cuenta con casi 80 páginas de contenido especializado. Además de nuestros artículos, podrás acceder a muchos recursos exclusivos que sin duda te serán de mucha utilidad.
El coste de un proyecto de implementación ISO 9001 es una de las primeras cuestiones que surgen cuando se decide abordar un proyecto de esta envergadura. Por ello, es importante tener presente por qué la organización realiza esta inversión y cuáles son los beneficios que obtendrá implementando un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001.
Este coste es el mayor inconveniente y aparece muy frecuentemente, pues es muy difícil establecer los costes precisos durante las fases iniciales del proyecto.
Desde que se publicó la norma ISO 22000 en el año 2005, los usuarios a lo largo de la cadena de suministro se han enfrentado a nuevos desafíos de seguridad alimentaria.
Es necesario estimular una necesidad de la norma que se debe revisar.
La Comisión Nacional de Energía (CNE), fue certificada bajo la nueva versión de la norma ISO 9001 2015. Se debe tener en cuenta el buen desempeño de la prestación de servicio al público.
Es la única institución del sector energético en República Dominicana que se encuentra certificada bajo los estándares internacionales de la norma ISO 9001 2015.
Resulta fundamental tener claro cómo implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
La correcta implantación se realiza por fases, teniendo en cuenta que el efectivo funcionamiento no sólo es documental, si no la fase ejecutoria o de implantación de la documentación que ofrece todos los parámetros del manejo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Diferentes preguntas se han generado entorno a quien puede diseñar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Para resolver esta duda debemos revisar las diferentes consideraciones establecidas en cada país. En Colombia por ejemplo, habría que consultarlo en la resolución 4502 de 2012 sobre las licencias de salud ocupacional. De esta manera podemos tener un poco más de claridad y conocer cómo determinar quién puede o debe diseñar e implantar un SG-SST.