Saltar al contenido principal

La reincorporación del PAN al Pacto por México fue por responsabilidad social, dijo Gustavo Madero.

Declaraciones Madero en una reunión privada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La reincorporación del PAN al Pacto por México fue por responsabilidad social, dijo Gustavo Madero.
Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, comentó que el hecho de que su partido político se reincorporara al Pacto por México ha sido “por responsabilidad social”, ya que el acuerdo contenía beneficios para el país y para los mexicanos.
 
Madero Muñoz explicó, en una reunión privada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que el PAN debía tomar una posición ética, responsable y social, y convocó a los panistas a actuar defendiendo a la población. 
 
Resalto lo siguiente: “La gente está clara que ese PRI, que esas prácticas, que esa cultura no es lo que quiere; y que los gobiernos que tuvimos en Acción Nacional 12 años, donde estuvimos impulsando la transparencia, las libertades y la democracia como nunca en la historia, hoy se empiezan a apreciar”.
 

Más información aquí
Leer más

Séptima Edición Semillero de Futuro.

Esta semana ha comenzado la séptima edición de este programa de Responsabilidad Social Empresarial. Séptima Edición Semillero de Futuro.

 

Esta semana ha comenzado la Séptima Edición de “Semillero de Futuro”, el programa de Responsabilidad Social Empresarial. A través de este, se financian proyectos de sustentabilidad del sector agropecuario en las comunidades. 

El nacimiento de este programa fue con el objetivo de financiar proyectos sociales y productivos, agregando valor y dejando capacidad instalada en las comunidades. En 2013, ha incrementado su compromiso y se han destinado 2.250.000 pesos al programa. 

Aquellas instituciones sin ánimo de lucro, como Fundaciones, Cooperadoras, Asociaciones Civiles, Escuelas, etc, que trabajen en comunidades semi o rurales con menos de100.000 habitantes, podrán presentar sus proyectos.

 

 

Más información aquí
Leer más

Se han encontrado lo que podrían ser restos de un continente.

A 1.200 kilómetros de las costas de Brasil, se encuentra un gran bloque de granito que podría ser un continente hundido. Se han encontrado lo que podrían ser restos de un continente.
Se ha encontrado un gran bloque de granito en el océano Atlántico, a unos mil 200 kilómetros de las costas de Brasil.
 
La expedición la realizó la Jmstec (Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnológicas), CPRM (Compañía de Investigación de Recursos Minerales de Brasil) y un geólogo responsable de estudios minerales en Brasil.
 
Estos científicos explicaron que normalmente, el granito sólo se encuentra en tierra firme. El hecho de que se encontrase en lecho marino puede ser consecuencia de que una masa terrestre fuese tragada por las olas en la separación de lo que se denomina Pangea (único continente que existía en la era Paleozoica).

Más información aquí
Leer más

IV Responsabilidad Social Empresarial, organizado por Acción contra el Hambre.

Por cuarto año consecutivo, Acción contra el Hambre lleva a cabo en Barcelona, el IV Foro de RSE con la finalidad de impulsar el emprendimiento. IV Responsabilidad Social Empresarial, organizado por Acción contra el Hambre.
Por cuarto año consecutivo se ha celebrado, por primera vez en Barcelona, el “IV Foro Responsabilidad Social Empresarial), organizado por la organización Acción contra el Hambre. El objetivo de este encuentro es conseguir mediante la participación conjunta, la puesta en marcha de iniciativas que tengan relación con el emprendimiento y por tanto el impulso del autoempleo. Esto se logra a través del  intercambio de experiencia, ideas y buenas prácticas entres empresa y sociedad. Obtuvo una participación de más de 15 empresas y organizaciones. 
 
Luis González, el director de la nueva área de Acción Social en España de la organización, defendió el facilitar un impulso para que “las personas con grandes ideas y sin recursos, puedan desarrollarlas en un proyecto de vida”. 
 
Acción contra el Hambre presentó en el evento una línea nueva de actuación relacionada con la Acción Social en España, y con el proyecto “Vives Proyecto”. La iniciativa pretende generar oportunidades para aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión sociolaboral. 
 
Según las palabras de González: “En Vives Proyecto vamos a fomentar competencias de emprendimiento, ampliando los servicios que ofrecen ONG de empleo, para poder apoyar a las personas en exclusión socio-laboral, los futuros emprendedores".
 

Más información aquí
Leer más

Martes 7 de mayo, La importancia de integrarse en la sociedad en la Laguna.

Así se llaman la jornada para que las pymes se acerquen a la Responsabilidad Social. Martes 7 de mayo, La importancia de integrarse en la sociedad en la Laguna.
La jornada “La importancia de integrarse en la sociedad” se realizará mañana martes 7 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas en la Casa de los Capitanes del Ayuntamiento de La Laguna. Esta organizada por la Concejalía de Economía, Empleo y Empresa, dirigida por Juan Antonio Alonso y la Cámara de Comercio.  Este  curso pretende llegar a  empresarios,  trabajadores, consultores, expertos en medio ambiente, etc,  que quieran dar un paso más en la Responsabilidad Social Corporativa.
 
La jornada tiene como objetivo principal ejemplificar prácticas de implantación de programas de responsabilidad social corporativa en pymes, además de dar a conocer el voluntariado corporativo, cómo este se implanta en la empresa y los beneficios sociales, profesionales y laborales. La jornada, contando con expertos en la materia, pretende motivar a asumir estrategias  sostenibles en la gestión empresarial, promover la innovación, etc. 
 
Comenzará a las 17:15 horas, habrá varias  ponencias a lo largo de la tarde, y finalizará a las 20:00 horas con un coloquio.
 

Más información aquí
Leer más

La quema de rastrojos sólo podrá realizarse con la autorización de la Junta de Andalucía.

Ya no podrán quemarse rastrojos sin el permiso de la Junta de Andalucía y cumpliendo una serie de normas y requisitos. La quema de rastrojos sólo podrá realizarse con la autorización de la Junta de Andalucía.

A partir del 1 de mayo, y hasta el 15 de octubre, la quema de rastrojos agrícolas o restos de poda tendrá que ser autorizada por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Los interesados en realizar quemas tendrán que especificar a la Junta de Andalucía los datos como situación de la finca, extensión de la quema, cantidad de residuos, día y hora previstos, etc. Esto tendrá que ser comunicado con una antelación mínima de diez días  a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Una vez que se haya autorizado la quema, los interesados deberán comunicar a los propietarios colindantes con 48 horas antes mínimo y a los Bomberos de Mijas con 24 horas de antelación para que estén alertados.

En el supuesto de que se incumpla la norma, la persona responsable se enfrentará a la denuncia del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil, con su consecuente sanción económica grave. 

Más información aquí
Leer más

Campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas.

Es una iniciativa de la SER y CONArititis para fomentar su autonomía, favorecer las relaciones sociales y la solidaridad con este tipo de pacientes. Campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas.

Según el presidente de la SER (Sociedad Española de Reumatología), Santiago Muñoz Fernández, el proyecto se financiará con los fondos de la Sociedad. Lo que se pretende con esta actividad es principalmente, la mejora de vida de los afectados. Santiago Muñoz señaló que “este año se ha planteado dar una mayor importancia a esta línea de actuación y apostar por llevar a cabo distintos proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) situando a los pacientes en el centro de estas iniciativas y convirtiéndoles en protagonistas".

El campamento se realizará del 6 al 20 de julio. Habrá 40 plazas para niños entre 8 y 14 años procedentes de todo el territorio nacional y que tengan estable su enfermedad (constando informe médico). El lugar será la granja escuela Albitana, en la localidad madrileña de Brunete.

Además de monitores, se contará con un equipo de cuidadores que constará de un reumatólogo pediátrico, una fisioterapeuta y una enfermera. Estos se encargarán de supervisar las actividades a realizar para que se adapten a los pacientes.

Más información aquí
Leer más

Se apoya la propuesta de prohibición de la UE en contra de tres plaguicidas.

La mayoría de los países de la UE han apoyado la propuesta para eliminar tres plaguicidas tóxicos para las abejas. Se  apoya la propuesta de prohibición de  la UE en contra de tres plaguicidas.
A principios de este año, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), planteaban que los riesgos elevados para las abejas de tres plaguicidas, el imidacloprid y la clotianidina, producidos por la empresa Bayer, y el tiametoxam, producida por Syngenta. Estos informes generaron una propuesta de la Comisión Europea para prohibirlos temporalmente, así como una amplia investigación científica. 
La propuesta ha contado con el apoyo de la mayoría de los países de la UE. Por su parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente también publicó un informe recientemente donde alertaban de las consecuencias de no hacer algo al respecto del daño que producen los plaguicidas. 
 
Estos plaguicidas son neonicotinoides, un tipo de insecticidas que recubren las semillas antes de la siembra. Y sus consecuencias son tóxicas para las abejas.
 
La respuesta de las empresas productoras de los neonicotinoidas, ha sido la  puesta en marcha una campaña pública y de presión política para retrasar la prohibición de los productos.
 

Más información aquí
Leer más
Volver arriba