La reincorporación del PAN al Pacto por México fue por responsabilidad social, dijo Gustavo Madero.

Esta semana ha comenzado la Séptima Edición de “Semillero de Futuro”, el programa de Responsabilidad Social Empresarial. A través de este, se financian proyectos de sustentabilidad del sector agropecuario en las comunidades. El nacimiento de este programa fue con el objetivo de financiar proyectos sociales y productivos, agregando valor y dejando capacidad instalada en las comunidades. En 2013, ha incrementado su compromiso y se han destinado 2.250.000 pesos al programa. Aquellas instituciones sin ánimo de lucro, como Fundaciones, Cooperadoras, Asociaciones Civiles, Escuelas, etc, que trabajen en comunidades semi o rurales con menos de100.000 habitantes, podrán presentar sus proyectos.
Sello de Excelencia Europea Ayer, 6 de mayo de 2013 por la mañana, se celebró el acto en el que se certificaba a Aprosub por su sistema de gestión. El pasado 25 abril del presente año, felicitábamos a Aprosub, la…
A partir del 1 de mayo, y hasta el 15 de octubre, la quema de rastrojos agrícolas o restos de poda tendrá que ser autorizada por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Los interesados en realizar quemas tendrán que especificar a la Junta de Andalucía los datos como situación de la finca, extensión de la quema, cantidad de residuos, día y hora previstos, etc. Esto tendrá que ser comunicado con una antelación mínima de diez días a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Una vez que se haya autorizado la quema, los interesados deberán comunicar a los propietarios colindantes con 48 horas antes mínimo y a los Bomberos de Mijas con 24 horas de antelación para que estén alertados.
En el supuesto de que se incumpla la norma, la persona responsable se enfrentará a la denuncia del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil, con su consecuente sanción económica grave.
Según el presidente de la SER (Sociedad Española de Reumatología), Santiago Muñoz Fernández, el proyecto se financiará con los fondos de la Sociedad. Lo que se pretende con esta actividad es principalmente, la mejora de vida de los afectados. Santiago Muñoz señaló que “este año se ha planteado dar una mayor importancia a esta línea de actuación y apostar por llevar a cabo distintos proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) situando a los pacientes en el centro de estas iniciativas y convirtiéndoles en protagonistas".
El campamento se realizará del 6 al 20 de julio. Habrá 40 plazas para niños entre 8 y 14 años procedentes de todo el territorio nacional y que tengan estable su enfermedad (constando informe médico). El lugar será la granja escuela Albitana, en la localidad madrileña de Brunete.
Además de monitores, se contará con un equipo de cuidadores que constará de un reumatólogo pediátrico, una fisioterapeuta y una enfermera. Estos se encargarán de supervisar las actividades a realizar para que se adapten a los pacientes.