Saltar al contenido principal

¿Qué medidas se deben tomar en el regreso al trabajo frente al COVID-19?

Regreso al trabajo

Tras la pandemia las organizaciones se encuentran en un escenario excepcional que ha generado una crisis mundial sin precedentes, la industria ha tenido que ajustar todos los protocolos de seguridad necesarios para poder seguir funcionando, algunas empresas han comenzado sus operaciones gradualmente, tomando medidas nunca antes vistas.

Leer más

¿Qué es la certificación FSSC 22000?

FSSC 22000

Las siglas FSSC proceden de la traducción en inglés de Food Safety System Certification. La FSSC 22000 es un esquema de certificación de Gestión de Seguridad e Inocuidad Alimentaria, gestionado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria (Foundation for Food Safety Certification) y por una Junta de Partes Interesadas compuesta por representantes de varios sectores de la industria alimentaria. Esta certificación ha sido reconocida por GFSI (Global Food Safety Initiative). Esto permite a sus clientes tener confianza en sus productos y asegurarse que tiene un riguroso sistema de seguridad.

Leer más

Software ISOTools COVID: ¿Cómo gestionar la vuelta al trabajo de forma segura?

Software ISOTools COVID

Nuestro cliente César Matos, Gerente de QHSE de la compañía Talma, nos cuenta como ellos están retomando la vuelta al trabajo de forma segura.

Leer más

La continuidad de negocio nos ayuda a tomar impulso para el futuro

Continuidad de negocio

La continuidad de negocio, en general, comenzó en la década de los 60 en donde se reconoció el desarrollo de un plan de contingencia relacionado con IT. Aunque se empezó a ordenar en procesos a partir de los 70, ya que tiene mucha relación con la evolución de la tecnología y los servicios tecnológicos. Desde los 80 hasta los 90 se utilizó mucho el término de continuidad del negocio, aunque a partir del año 2000 se adopta también el término de resiliencia en las organizaciones.

Leer más

La Transformación Digital HSE para el manejo del plan de emergencias y contingencias

Plan de emergencias y contingencias

Durante el artículo de hoy queremos ofrecer herramientas para estructurar, redactar e implementar un plan de emergencias y contingencias en su organización. El plan de emergencias y contingencias comprende la organización de medios humanos y materiales que se encuentren disponibles para prevenir las emergencias y contingencias así, como organizar la intervención y control en el caso de que se presenten.

Leer más

¿Cómo puede ayudarte un software en la Gestión de contratistas/CAE?

Gestión de contratistas / CAE

Es muy posible que la digitalización haya llegado a su organización hace bastante tiempo. Puede ser que viera que la digitalización ha ayudado a departamentos como finanzas, comercial, recursos humanos, etc.

Leer más

¿Qué proceso seguir con la norma ISO 31022?

ISO 31022

La nueva ISO 31022 pretende ofrecernos una guía con la que poder gestionar los riesgos legales. Esta nueva norma se encuentra basada en la ISO 31000, pero está mucho más enfocada a los posibles riegos legales, internos y externos, que pueden afrontar las organizaciones. Tiene en cuenta lo que le puede afectar a nuestras partes interesadas, haciendo especial énfasis en la necesidad de analizar el contexto de la organización para poder establecer el alcance y la complejidad de la gestión del riesgo legal.

Leer más

La autogestión de los riesgos a través de un software HSE

Autogestión de los riesgos

Todas las empresas nos podemos encontrar frente a situaciones e influencias, ya sean externas o internas, que nos pueden generar cierta incertidumbre sobre si conseguimos o no los objetivos. El efecto que genera esta incertidumbre genera en los objetivos establecidos por la organización es el “riesgo”.

Leer más

El proceso de evaluación EFQM: utilización de matrices de evaluación (REDER)

Evaluación EFQM

Una de las desventajas y a la vez ventaja del modelo de evaluación EFQM es el diseño de las matrices de evaluación REDER. Puede entenderse como un inconveniente por la dificultad que presenta en sus inicios para comprender su funcionamiento, pero a la vez es una enorme ventaja, por la gran objetividad de evaluación que ofrece su utilización. Es muy complicado ser objetivos en la evaluación EFQM, sobre todo si tenemos que decidir cuál será puntuación final.

Leer más

COVID-19: Generar confianza durante la recuperación

COVID-19

La confianza es un concepto que se encuentra inherente en los seres humanos, en nuestras relaciones personales, en las acciones que llevamos a cabo, etc. Esto también se aplica a las instituciones, organizaciones y empresas, ya que deben cumplir con las promesas que realizan y ser responsables.

Leer más
Volver arriba