| 25 años generando CONFIANZA
En algunas poblaciones de Argentina existen empresas que se preocupan por el desarrollo de las comunidades y adquieren responsabilidad social. En la zona de Susques y en las comunidades próximas a los proyectos en los salares de Olaroz-Cauchari.
Empresas como Minera Exar enfocan su trabajo en el «crecimiento económico sostenible», basándose en el fomento de una cultura de desarrollo sostenible respecto a la minería. Para esto se apoya en el equilibrio social gracias al dialogo y facilitando que la actividad minera proporcione una ocasión para el desarrollo descentralizado.
Este importante trabajo se lleva a cabo por un grupo de profesionales de las ciencias sociales, los cuales entienden que sí hay problemas sociales y se desarrolla una actividad fundamentalmente económica, se puede mejorar con un compromiso social sostenible.
Sales de Jujuy, es otra empresa con preocupación por la sociedad. Su trabajo se basa en el «modelo de creación de valor compartido».
Por ellos establecen el modo de crear valor económico para que a su vez se cree valor para la sociedad consiguiendo solventar sus necesidades y desafíos. Se logra una mejora social del entorno comunitario y asimismo se obtienen empresas sobresalientes.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…