| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleSG-SST
Todas las organizaciones deberán implantar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, según establece el SG-SST. Deberán ofrecer cobertura a todos los centros, turnos de trabajo y trabajadores. Será independiente a su forma de contratación o vinculación, se deberán incluir a todos los contratistas, proveedores y visitantes.
Se deberá mantener actualizada la identificación sistemática de las amenazas y el análisis de la vulnerabilidad de las mismas que puedan afectar a la organización. Se debe contar con las medidas de protección que sean acordes con las amenazas detectadas. Deberán ser capaces de responder de forma eficaz y efectiva a una emergencia para reducir la afectación al entorno, el ambiente y la propiedad.
Para que cada organización pueda implantar su plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias deberá considerar lo siguiente:
De forma adicional a lo comentado anteriormente se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Valorar y evaluar todos los riesgos. Se deberá considerar el número de trabajadores que se encuentran expuestos, los bienes y los servicios que ofrece la empresa.
- Diseñar e implementar todos los procedimientos para prevenir y controlar todas las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias.
- Se tiene que asignar todos los recursos necesarios para diseñar e implantar los programas, procedimientos o acciones necesarias. Es necesario para prevenir y controlar las amenazas prioritarias que minimizan el impacto de las no prioritarias.
- Implantar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la organización frente a estas amenazas que incluye, entre otros. La definición de planos de instalaciones y rutas de evacuación.
- Informar, capacitar y entrenar, incluyendo a todos los empleados, para que estén en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad ante alguna emergencia real o potencial.
- Realizar simulacros como mínimo una vez al año con la participación de todos los empleados.
- Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluye la atención de los primeros auxilios.
- Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-SST. Todos los equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias, incluyendo sistemas de alerta, señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento.
- Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común, identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el entorno de la organización. Se deberán tener en cuenta los planes que para el mismo propósito puedan existir en la zona donde se ubica la organización.
El diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencia deberá permitir su integración con las demás iniciativas, como los planes de continuidad de negocio, cuando proceda.
Según establece el decreto 1072, el jefe deberá implementar y mantener todas las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta antes emergencia, según el SG-SST. Deberá ofrecer cobertura a los diferentes centros de trabajo, de forma independiente a su forma de contratación o vinculación, incluyendo a los contratistas.
Para implementar el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que considere, como mínimo, todos estos aspectos:
- Identificación sistemática de las amenazas que puedan afectar a la organización.
- Identificación de los recursos disponibles, en los que se incluyan las medidas de prevención y control existentes.
- Analizar todas las vulnerabilidades que tenga la organización frente a las amenazas que han sido identificadas previamente.
- Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos, los bienes y servicios de la organización.
- Diseñar e implantar los procedimientos para prevenir y controlar todas las amenazas.
- Formular un plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de ciertos eventos potencialmente peligrosos.
- Asignar los recursos necesarios para diseñar e implantar los programas, procedimientos o acciones necesarias para prevenir y controlar todas las amenazas.
- Implantar las acciones factibles, para disminuir la vulnerabilidad de la organización frente a las amenazas que incluye.
- Informar, capacitar y entrenar a todos los empleados, para que se encuentren capacitados durante la actuación y protección en la salud e integridad.
- Realizar simulacros como mínimo una vez al año con la participación de todos los empleados.
- Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias.
- Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en la SG-SST, todos los equipos relacionados con la prevención y la atención de emergencias.
- Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común, identificado los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Software SG-SST
Para que todo este proceso sea más eficaz, las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software ISOTools. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…