En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y…
| 25 años generando CONFIANZA
otras soluciones de
MODELOS DE GESTIÓN Y EXCELENCIA
El diagnóstico es una herramienta que nos permiten evaluar el comportamiento de los Sistemas de Gestión, además de ser un punto de partida obligatorio en cualquier proceso de implementación y mejora.
El objetivo principal del diagnóstico es cuantificar el estado de madurez actual de la organización respecto a estándares, identificando de una manera rápida, precisa y concisa las áreas potenciales de desarrollo en ella.
Cuando una organización ha tomado la decisión de implementar un Sistema de Gestión, debe realizar un análisis para evaluar si su trabajo diario se ajusta a los requisitos de la norma o normas ISO que se desean implantar.
De esta manera la organización conoce la situación de sus actividades y procesos respecto de la norma. Del mismo modo, el diagnóstico ayuda a reconocer cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de la organización.
Para iniciar esta etapa se requiere el apoyo y el compromiso de la dirección, la cual debe definir cuáles son los objetivos que se desean alcanzar y comunicar directamente a sus trabajadores que se va a llevar a cabo un diagnóstico de la organización.
Algunos de los factores que se deben tener en cuenta en esta fase son:
A continuación se debe realizar un plan de diagnóstico en el que se concreten, conforme a la norma, la información necesaria para continuar con el proceso de implementación del Sistema de Gestión, así como las herramientas que se van a emplear para en este proceso, tales como cuestionarios, formularios, registros, mediciones, etc.
El Plan de Diagnóstico debe ser notificado a todos los trabajadores involucrados para que conozcan su implicación y el momento en el que será necesaria su colaboración.
Una vez que el Plan de Diagnóstico se ha dado por finalizado, se deben recoger todos los resultados obtenidos y elaborar su informe correspondiente. Éste permite conocer el punto de partida de la implantación del sistema y servir como referencia del esfuerzo y dedicación que serán necesarios.
Este diagnóstico y la ejecución de las acciones correspondientes, contribuyen a aumentar la probabilidad de que el Sistema de Gestión se implante de manera adecuada desde el principio. Además, permite que se generen ideas de mejora en función de las necesidades de la organización.
La Plataforma Tecnológica ISOTools permite que las organizaciones conozcan el grado de madurez de su Sistema de Gestión a través de la aplicación de autodiagnóstico. De este modo las empresas pueden identificar sus puntos débiles y adoptar las medidas correctivas oportunas para convertir estas debilidades en fortalezas y mantener los puntos fuertes.
Con ayuda de la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) ISOTools está diseñado para hacer más efectivo el diagnóstico del Sistema de Gestión implantado en la empresa, convirtiéndose en una herramienta ideal para lograr la reducción de tiempo y costos asociados.
En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y…
El nuevo año se inicia definido por los retos en la gestión de la calidad que deben enfrentar los equipos…
Los indicadores para la norma ISO 9001 son señales confiables que permiten suponer, antes de una auditoría interna que lo…
¿Donde se utiliza el sistema PQRS? En el complejo mundo empresarial actual, la calidad es una prioridad indiscutible. Las organizaciones…