| 25 años generando CONFIANZA

La norma ISO 31000 es un estándar internacional que puede ser aplicado a los Sistemas de Gestión de Riesgos y Seguridad, se puede considerar como una de las mejores opciones para mejorar los riesgos y la seguridad de los productos y los servicios, además de mejorar la satisfacción de los clientes.
Hoy en día, en cada uno de los sectores que existen se producen riesgos en la salud, en la seguridad y en medio ambiente. Estos riesgos tienen que ser identificados y se les debe dar una solución a través de procedimientos de gestión de riesgos.
En el artículo presente nos centramos en el sector aeroespacial. Dicho sector quiere asegurar aspectos como la seguridad y la fiabilidad, ya que los productos y servicios relacionados con las empresas que pertenecen a este sector están sujetos a requisitos muy estrictos de calidad principalmente a las condiciones extremas de funcionamiento y a una tolerancia cero en lo que se refiere a fallos.
Por otro lado, la calidad y la confiabilidad son considerados valores muy críticos para el sector aeroespacial, en un entorno donde los errores y fallos en los servicios y productos pueden dar lugar a situaciones muy peligrosas. La efectiva gestión de un sistema de calidad da lugar a un rol fundamental y una exigencia por parte de los proveedores.
Para poder controlar estos riesgos, las empresas del sector aeroespacial llevan a cabo la implementación de la norma ISO31000.
Con la certificación de la norma ISO-31000, las empresas podrían aumentar la probabilidad de alcanzar sus objetivos, mejorar la señalización de las amenazas y oportunidades y a emplear los recursos para tratar a los riesgos, de manera más sencilla.
La ISO 31000 es una solución ideal para las organizaciones del sector aeroespacial, ya que es un instrumento que ayuda a realizar una correcta gestión de los riesgos. La norma ISO 31000 está formada por tres pilares básicos que fundamentan la realización de una gestión del riesgo de una manera muy eficaz.
ISOTools es una Plataforma Tecnológica, que facilita a las empresas a gestionar el riesgo mediante la implementación, adopción y control del estándar ISO31000, de manera eficiente y eficaz.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…