| 25 años generando CONFIANZA

La definición de objetivos y planes en ISO 45001 es una tarea que implica mayor responsabilidad que la análoga solicitada para otros sistemas de gestión ISO que comparten la misma estructura de Alto Nivel, puesto que afecta al bienestar de la fuerza laboral, de las personas.
Definir objetivos y planes en ISO 45001 es la clave de la eficacia del sistema, si la tarea se ha realizado correctamente. De no ser así, la integridad y la salud de los trabajadores estará expuesta. Por eso, el cumplimiento de este requisito es crítico y esencial.
El propósito es definir objetivos y planes en ISO 45001 inteligentes y estratégicos, que contribuyan al bienestar de los trabajadores y que, a la vez, consideren las expectativas de las partes interesadas.
Qué tener en cuenta para definir objetivos y planes en ISO 45001
Definir objetivos y planes en ISO 45001 es una solicitud de la norma que integra dos elementos: por una parte, objetivos; por otra, medidas para cumplir esos objetivos. Se deduce que lo primero es definir aquello que se pretende lograr, el alcance, para después determinar la forma en la que se trabajará para llegar a la meta. Dos solicitudes con un vínculo estrecho, pero diferentes.
1. Definición de objetivos
La definición de objetivos y planes en ISO 45001 es una solicitud que se incorpora en la cláusula 6.2 del estándar ISO 45001. Lo primero que hay que tener claro sobre los objetivos es que estos deben ser inteligentes: específicos, medibles, alcanzables y realistas. Además, deben fijarse para que puedan alcanzarse en un periodo de tiempo definido.
Por otra parte, necesitan alinearse con lo propuesto en la política de seguridad y salud en el trabajo. Es importante recordar que en ese documento la Alta Dirección puede establecer uno o varios grandes objetivos. Los que se definen aquí son los objetivos de medio y corto plazo.
El gran objetivo, o los grandes objetivos, propuestos en la política suelen ser inamovibles. Por contra, los objetivos que solicita la cláusula 6.2. necesitan revisión periódica. Además, es importante tener en cuenta algunos aspectos esenciales:
- Obligaciones de cumplimiento: es necesario hacer un inventario de obligaciones de cumplimiento en el área de seguridad y salud en el trabajo. Pueden ser regulatorias, legales, locales, nacionales, internacionales, pero también contractuales o voluntarias. Su cumplimiento se debe considerar objetivo esencial.
- Expectativas de las partes interesadas: la primera entre las partes interesadas es la fuerza laboral, que incluye a contratistas o subcontratistas. Organismos reguladores, Alta Dirección, asociaciones de trabajadores, etc. pueden también tener intereses en los resultados del sistema de gestión.
- Recursos tecnológicos, financieros, humanos y operativos: los objetivos deben ser realistas y alcanzables y los recursos disponibles determinan esas condiciones. Un objetivo puede ser alcanzable para una organización que dispone de apoyo tecnológico y recursos financieros, pero poco realista para otra que cuenta con opciones limitadas.
Algunos objetivos y planes en ISO 45001 son recurrentes y de uso común: alcanzar un determinado número de días sin accidentes, disminuir el absentismo laboral, incrementar la eficacia y la cobertura de las evaluaciones de riesgos, reducir el número de no conformidades o hallazgos de auditoría, mejorar la satisfacción general de los empleados, etc.
Estos objetivos comunes suelen ser más reactivos que proactivos. Aumentar el número de empleados capacitados en SST o contar con más auditores internos certificados pueden ser objetivos proactivos ambiciosos propios de un sistema maduro que tiende hacia la mejora continua con rapidez.
2. Definición de planes
Con objetivos definidos, la creación de planes para alcanzarlos es tarea más sencilla. Se trata, en síntesis, de crear una hoja de ruta para llegar a la meta. Para cada objetivo es preciso definir un plan que incluya aspectos como los siguientes:
- Acciones que se ejecutarán: tareas, actividades, inspecciones, revisiones, auditorías, etc
- Recursos necesarios: financieros, humanos, logísticos, de capacitación o tecnológicos.
- Responsabilidades: personas que se encargarán de cada una de las actividades, de suministrar los recursos y de presentar informes sobre los resultados.
- Metodologías que se utilizarán: explicando los motivos para hacerlo y que se espera obtener.
- Tiempo de ejecución: determinando la fecha de inicio y la fecha estimada para finalizar y para informar.
- Evaluación de resultados: definir indicadores de rendimiento y criterios de evaluación y cumplimiento.
- Mecanismos de seguimiento y monitoreo: para verificar la eficacia de la tarea, su sostenibilidad en el tiempo y el nivel de cumplimiento.
Definir objetivos y planes en ISO 45001 es una tarea crítica en la que no cabe error posible, puesto que cualquier esfuerzo fallido puede repercutir negativamente en la salud de los trabajadores. Una tarea a la que un aliado tecnológico puede contribuir de manera decisiva, al permitir documentar cada paso del proceso, procesar la información y entregar análisis valiosos para el futuro.
Software ISO 45001
Mantener los riesgos bajo control es el gran objetivo de un sistema de gestión SST. El Software ISO 45001 es una herramienta tecnológica que utiliza elementos de Inteligencia Artificial para recopilar información, analizar consecuencias, evaluar riesgos y entregar informes y predicciones valiosos para la prevención de incidentes o accidentes.
Esta plataforma, de manejo muy intuitivo, ayuda a establecer controles operativos e implementar acciones correctivas, planifica acciones de vigilancia de la salud y supervisa y monitorea el resultado de planes de trabajo, entre otras muchas funciones. Con ello, lo que se promueve es la mejora continua del sistema. Para conocer más a fondo esta herramienta tecnológica, puedes contactar sin compromiso con nuestros consultores.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…