| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleEn 2025, las organizaciones enfrentan un desafío dual: gestionar su impacto ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Para lograrlo, ISO ha desarrollado dos herramientas clave:
- IWA 48:2024: Guía práctica para implementar principios ESG (no certificable).
- ISO 53001 (próxima a publicarse en 2025): Primera norma certificable para integrar los ODS en sistemas de gestión.
Aunque ambas comparten el objetivo de impulsar la sostenibilidad, sus enfoques, alcances y aplicaciones son distintos. En este artículo, exploramos sus diferencias clave y cómo ISOTools simplifica su implementación.
IWA 48 – La brújula ESG para la acción inmediata
Publicada en marzo de 2024, la International Workshop Agreement 48 (IWA 48) representa un hito en la estandarización de criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza). Este documento técnico, desarrollado con aportes de más de 300 expertos de 42 países, ofrece una guía práctica para que organizaciones de todos los tamaños y sectores integren estos principios en sus operaciones. A diferencia de las normas ISO tradicionales, la IWA 48 no es certificable, pero su valor radica en proporcionar un marco flexible y adaptable que evita la burocracia excesiva.
El corazón de la IWA 48 late en sus tres pilares fundamentales. El componente ambiental (E) aborda aspectos como la gestión de recursos naturales, la economía circular y la adaptación al cambio climático. El pilar social (S) cubre temas sensibles como derechos humanos, condiciones laborales y relación con comunidades. Finalmente, la gobernanza (G) se enfoca en ética empresarial, transparencia y estructura corporativa. Lo innovador de este documento es su enfoque práctico, que incluye herramientas listas para usar como matrices de materialidad y protocolos anti-greenwashing.
ISO 53001 – El sistema de gestión para los ODS
Mientras la IWA 48 se centra en ESG, la futura ISO 53001 (cuyo borrador final está previsto para junio de 2025) representa un avance cualitativo al ofrecer el primer sistema de gestión certificable alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta norma sigue la Estructura de Alto Nivel (HLS) característica de las normas ISO, lo que facilita su integración con otros sistemas de gestión existentes.
La ISO 53001 va más allá de la simple alineación con los ODS. Establece requisitos concretos para que las organizaciones no solo identifiquen cómo contribuyen a estos objetivos globales, sino que también midan y gestionen activamente dicha contribución. Entre sus innovaciones destacan el SDG Contribution Index (una métrica estandarizada para cuantificar el impacto) y el enfoque de doble materialidad, que evalúa tanto los riesgos como las oportunidades que presentan los ODS para el negocio.
Principales diferencias en la práctica entre IWA 48 e ISO 53001
La diferencia fundamental entre ambos instrumentos radica en su naturaleza y propósito. La IWA 48 actúa como una guía práctica para implementar principios ESG de manera ágil, ideal para organizaciones que necesitan comenzar su transición hacia la sostenibilidad sin grandes inversiones iniciales. En contraste, la ISO 53001 será un sistema de gestión completo y certificable, diseñado para empresas que requieren demostrar formalmente su compromiso con los ODS.
Esta distinción se manifiesta en varios aspectos operativos. Mientras la IWA 48 sugiere indicadores cualitativos, la ISO 53001 exigirá métricas cuantitativas estandarizadas. En cuanto a documentación, la primera requiere mínimos registros, mientras la segunda necesitará manuales y evidencias auditables. Los costes estimados también varían significativamente: la implementación de IWA 48 puede oscilar entre 5.000 y 20.000 euros, mientras que prepararse para la certificación ISO 53001 podría requerir inversiones de 30.000 a 200.000 euros, dependiendo del tamaño de la organización.
Tendencias globales que impulsan su adopción
El contexto regulatorio y económico actual hace que estas herramientas sean más relevantes que nunca. La Unión Europea, a través de la Directiva CSRD, comenzará a exigir en 2025 que los reportes corporativos integren plenamente criterios ESG y su contribución a los ODS. Paralelamente, los inversores institucionales están canalizando cada vez más recursos hacia empresas con sólidos desempeños en sostenibilidad. Datos recientes muestran que el 68% de los fondos de inversión sostenible priorizan organizaciones con marcos reconocidos como estos.
Los beneficios de implementar estos estándares van más allá del cumplimiento normativo. Estudios de caso demuestran mejoras tangibles en eficiencia operativa, acceso a nuevos mercados y reputación corporativa.
La diferencia fundamental entre ambos instrumentos radica en su naturaleza y propósito. La IWA 48 actúa como una guía práctica para implementar principios ESG de manera ágil, ideal para organizaciones que necesitan comenzar su transición hacia la… Compartir en XISOTools: La plataforma que simplifica la implementación
En este escenario complejo, contar con la tecnología adecuada marca la diferencia. ISOTools se ha posicionado como la solución integral para gestionar ambos estándares de manera eficiente. Para la IWA 48, ofrece módulos específicos que automatizan los requisitos, desde el mapeo de stakeholders hasta la generación de reportes verificables. Su herramienta de materialidad dinámica, potenciada por inteligencia artificial, permite priorizar los temas ESG más relevantes para cada organización.
En el caso de la ISO 53001, la plataforma incluye funcionalidades avanzadas que asignan automáticamente proyectos corporativos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible correspondientes. El Dashboard proporciona visualizaciones en tiempo real de indicadores clave, mientras que de forma simultánea prepara toda la documentación necesaria para el proceso de certificación.
Un camino progresivo hacia la excelencia en sostenibilidad
La elección entre IWA 48 e ISO 53001 no es excluyente, sino secuencial. Para muchas organizaciones, especialmente PYMES, la estrategia óptima puede comenzar con la implementación de la IWA 48 para sentar las bases ESG, para luego avanzar hacia la certificación ISO 53001 a medida que maduran sus capacidades de gestión sostenible.
Lo fundamental es entender que estos estándares representan mucho más que un requisito de cumplimiento. Son herramientas poderosas para construir organizaciones más resilientes, competitivas y alineadas con las demandas de nuestra era. En este camino, soluciones tecnológicas como ISOTools se convierten en aliados estratégicos, permitiendo a las empresas concentrarse en lo esencial: crear valor sostenible para todos sus grupos de interés.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…