| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa norma ISO/IEC 27701 surge como una extensión de la ISO/IEC 27001 para establecer un marco sólido de gestión de la información de privacidad. Este estándar ayuda a las empresas a demostrar cumplimiento con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otras normativas locales de protección de datos.
En el desarrollo de las siguientes líneas nos centraremos en explorar las claves de la certificación en ISO 27701, su impacto en el sector empresarial y cómo un Software especializado, como el que ofrece ISOTools, facilita su implementación y mantenimiento.
¿Qué es la ISO 27701 y por qué es clave para la privacidad?
La ISO 27701 establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Información de Privacidad (PIMS, por sus siglas en inglés). Se integra con la ISO 27001 y amplía los controles para abordar específicamente la gestión de datos personales, alineando las prácticas organizacionales con los principios de privacidad y seguridad.
Beneficios clave de la certificación
- Cumplimiento normativo: Facilita la alineación con regulaciones de privacidad como el GDPR, CCPA y otras leyes internacionales.
- Confianza y transparencia: Refuerza la confianza de clientes, socios y empleados en la protección de sus datos personales.
- Reducción de riesgos: Minimiza la posibilidad de sanciones y multas por incumplimiento normativo.
- Ventaja competitiva: Diferencia a las organizaciones que demuestran un compromiso real con la privacidad.
- Optimización de procesos: Mejora la eficiencia en la gestión de la seguridad de la información y la privacidad.
Claves para la certificación en ISO 27701
1. Integración con la ISO 27001
Para obtener la certificación en ISO 27701, es indispensable contar previamente con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO 27001. La nueva norma amplía este marco incluyendo requisitos específicos de privacidad.
2. Identificación de roles: Responsables y encargados del tratamiento
La ISO 27701 diferencia entre:
- Responsables del tratamiento: Organizaciones que recopilan y deciden el propósito de los datos personales.
- Encargados del tratamiento: Empresas que procesan datos en nombre de otras entidades.
Cada rol tiene obligaciones específicas dentro del PIMS.
3. Evaluación y tratamiento de riesgos de privacidad
Las organizaciones deben identificar, evaluar y mitigar los riesgos de privacidad mediante controles y procedimientos adecuados, asegurando que el tratamiento de datos sea proporcional y seguro.
4. Implementación de políticas y procedimientos de privacidad
Es crucial definir políticas claras para el tratamiento de datos personales, que incluyan:
- Gestión de consentimientos.
- Procedimientos para ejercer derechos como acceso, rectificación y eliminación de datos.
- Protocolos para la notificación de incidentes de seguridad.
5. Evaluaciones de Impacto en la Privacidad (PIA)
Antes de implementar nuevos sistemas o procesos que involucren datos personales, se recomienda realizar una Evaluación de Impacto en la Privacidad (PIA) para identificar y mitigar riesgos potenciales.
6. Capacitación y concienciación del personal
El factor humano es clave en la protección de datos. La formación continua en privacidad y seguridad es esencial para evitar incidentes derivados de errores internos.
7. Auditoría y mejora continua
Como cualquier sistema de gestión, el PIMS debe ser auditado periódicamente para detectar oportunidades de mejora y garantizar su eficacia a largo plazo.
Para obtener la certificación en ISO 27701, es indispensable contar previamente con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO 27001. Compartir en XLa importancia de la ISO 27701 en el sector empresarial
La certificación en ISO 27701 permite a las empresas establecer una cultura de privacidad alineada con los requisitos regulatorios y las expectativas del mercado. En sectores como la banca, salud, telecomunicaciones, tecnología y comercio electrónico, donde el tratamiento de datos personales es crítico, esta norma es un diferencial estratégico.
¿Cómo ayuda ISOTools en su implementación?
Para gestionar eficazmente un Sistema de Gestión de Información de Privacidad (PIMS), es fundamental contar con una plataforma tecnológica que automatice y optimice los procesos. ISOTools ofrece un Software especializado que facilita la implementación y mantenimiento de la ISO 27701 mediante:
- Automatización de procesos: Reducción de la carga operativa a través de flujos de trabajo digitales.
- Gestión documental: Centralización y control de documentos clave para la certificación.
- Evaluación de riesgos: Identificación y tratamiento de riesgos de privacidad con metodologías avanzadas.
- Monitoreo y auditoría: Seguimiento en tiempo real del cumplimiento normativo.
- Capacitación y concienciación: Módulos de formación para el personal en seguridad de la información y privacidad.
La certificación en ISO 27701 es un paso esencial para las organizaciones que buscan gestionar la privacidad de manera efectiva y alinearse con las normativas internacionales. Implementarla con el respaldo de una plataforma tecnológica como ISOTools garantiza una gestión eficiente, segura y en mejora continua.
Si quieres conocer más sobre cómo ISOTools puede ayudarte en la certificación en ISO 27701, contáctanos o asiste a una de nuestras demostraciones gratuitas.
- Claves de la certificación en ISO 27701
- 10 formas de celebrar el Día mundial de la energía 2025 con la norma ISO 50001
- Cómo utilizar indicadores adelantados para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo
- Gestión de riesgos de la IA: entender las amenazas asociadas a los sistemas de IA
- Todo lo que tienes que saber sobre el acuerdo entre ISO y la ONU
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La energía es un recurso fundamental para el desarrollo de la sociedad y el funcionamiento de las empresas. Sin embargo, su...
Indicadores adelantados o indicadores rezagados. Los equipos de seguridad y salud en el trabajo se enfrentan la disyuntiva…
La gestión de riesgos de la IA busca identificar, evaluar, priorizar, eliminar, mitigar o buscar formas para convivir…