Saltar al contenido principal

indicadores adelantados

Cómo utilizar indicadores adelantados para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo

Inicio / Cómo utilizar indicadores adelantados para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo

Indicadores adelantados o indicadores rezagados. Los equipos de seguridad y salud en el trabajo se enfrentan la disyuntiva sobre el tipo de indicadores que utilizarán para desarrollar estrategias enfocadas en un objetivo común: garantizar el bienestar, la integridad y la salud de los trabajadores.

Reciba asesoramiento de un consultor experto de ISOTools sin compromiso

La carencia de automatización que permite disponer de información en tiempo real es motivo de que la gestión SST haya hecho mayor uso de los indicadores rezagados. Los indicadores adelantados buscan aportar información que permita actuar antes de que un problema aparezca o se agrave. Sin embargo, la ausencia de apoyo tecnológico provocaba que la información que reportaban no fuera actual y los eventos que se hubiesen podido evitar, tuvieran lugar.

La incursión de la tecnología en la gestión relacionada con salud y seguridad en el trabajo ha permitido que los indicadores adelantados recobren su poder preventivo y proactivo.

Qué son indicadores adelantados

Los indicadores adelantados entregan información que facilita anticiparse a sucesos negativos. Los rezagados, en contraposición, informan sobre hechos ya cumplidos que han causado problemas y han afectado de forma desfavorable a los trabajadores.

El número de reportes de incidentes sin heridos es un buen ejemplo de indicador adelantado. Este señala que es preciso abordar la investigación de los incidentes, establecer la causa raíz, solucionarla y evitar que este tipo de eventos se conviertan en accidentes con heridos o consecuencias más lamentables.

El número de heridos en un determinado periodo es un indicador rezagado. Por supuesto, es un indicador sobre el que también hay que trabajar. Pero el hecho principal, los trabajadores heridos, es irreversible.

Ejemplos hay de indicadores adelantados en la gestión de seguridad y salud en el trabajo

La calificación de adelantado se asigna en función de la capacidad que ofrezca la información reportada para actuar y revertir una tendencia o evitar un evento negativo. Los indicadores adelantados permiten diseñar estrategias proactivas para eliminar riesgos o minimizar el impacto negativo. Algunos ejemplos de este tipo de indicadores son:

  • Número de empleados capacitados en prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo: permite establecer si se cuenta con una fuerza laboral proactiva y efectiva o si es preciso aumentar el esfuerzo formativo.
  • Nivel de comprensión de la capacitación: los resultados de pruebas aleatorias o generales para verificar el impacto de un programa de capacitación es un indicador adelantado importante.
  • Informes de incidentes o casi accidentes: por una parte, revelan cultura, seguimiento de las normas y compromiso de los trabajadores. Por otro, información valiosa para trabajar en la mejora continua y en el diseño de estrategias proactivas.
  • Número de auditorías, inspecciones o revisiones del sistema: el número de evaluaciones a las que ha sido sometido un sistema de gestión de SST es un indicador adelantado que permite establecer la capacidad que tiene para lograr objetivos.

¿Son más útiles los indicadores adelantados o los rezagados?

El uso de los indicadores adelantados conduce a una gestión proactiva que trabaja en la prevención, antes que en la reacción. Cuando se habla de vidas y de la integridad de personas, por supuesto, lo ideal sería siempre trabajar con base en indicadores adelantados.

Los indicadores adelantados crean cultura de seguridad en el trabajo. Además, permiten predecir un futuro sobre el que es posible trabajar para afectarlo, modificarlo y acomodarlo a las necesidades de los trabajadores.

Por otra parte, es importante aclarar que indicadores adelantados y rezagados pueden reportar cifras o dictámenes tanto negativos como positivos. Pero, en el caso de que existan indicadores rezagados negativos, es fundamental que los equipos de seguridad trabajen para erradicarlos.

Cómo utilizar indicadores adelantados para garantizar la seguridad de los trabajadores

El indicador adelantado, oportuno y actual, entrega información valiosa para prevenir riesgos y mejorar la seguridad de los trabajadores. Pero, para que esto ocurra, es preciso incorporar a la gestión una herramienta que la automatice y que tenga capacidad de entregar información en tiempo real. La transformación digital supone en ese sentido un gran avance.

Por otra parte, la información necesita un componente de análisis que corresponde a los equipos de seguridad en el trabajo. Sin embargo, muchas soluciones informáticas tienen la capacidad para hacerlo, de acuerdo con criterios y parámetros que aportan los interesados en la información. Aprovechar al máximo el potencial de los indicadores adelantados requerirá seguir estos pasos:

1. Establecer un sistema de recopilación de información

El primer paso es establecer un sistema que provea la información y los datos que se tomaran como indicadores, adelantados o rezagados. En cuanto a los primeros, lo ideal es contar con una plataforma que tenga la capacidad para entregar información en tiempo real.

2. Vencer reticencias

Establecer indicadores adelantados como eje de la gestión de seguridad y salud en el trabajo requiere superar un desafío. En ocasiones, los empleados, y entre ellos los que tienen responsabilidades en el sistema de seguridad, están acostumbrados a trabajar sobre indicadores rezagados.

Vencer posibles resistencias puede requerir capacitación y programas de concientización. Lo fundamental es aproximarlos a la tecnología y mostrarles los beneficios que ofrecen los recursos modernos en el propósito de garantizar su propia seguridad.

3. Involucrar a los empleados

Involucrar a todos los empleados, en todos los niveles, es una forma efectiva de incorporar el uso de indicadores adelantados y sus resultados en la cultura de seguridad de la empresa. Una forma de hacerlo es integrar comités de seguridad que alimenten al sistema y a los mismos equipos de SST.

Estos últimos serán los encargados de evaluar los datos, diseñar las estrategias, monitorearlas y verificar el resultado final que tiene que ser la disminución de accidentes, por ejemplo. El propósito es formar líderes que repliquen cultura y concienciación en todos los niveles y formen nuevos líderes en cada sección, en cada departamento y en cada área.

4. Definir los indicadores adelantados relevantes

La definición de los indicadores que pueden predecir el riesgo de accidentes requiere revisar el contexto de la organización, el historial de eventos negativos en el área de SST y los problemas comunes en la industria. Por supuesto, también es preciso separar la información que realmente corresponde a indicadores adelantados de la que entregan indicadores rezagados.

Lo que sigue es definir los indicadores que la organización considera relevantes, de acuerdo con los objetivos propuestos para la gestión. La relevancia del indicador se comprobará con la disminución de las cifras en los indicadores rezagados: número de accidentes, número de lesionados, costes de atención médicas, tasas de absentismo, etc.

5. Diseñar las estrategias de gestión, implementarlas y monitorear

El ciclo, que se reiniciará una y otra vez, de acuerdo con el modelo PDCA, termina con el diseño de las estrategias de acuerdo con los indicadores evaluados. Las estrategias se implementan y se monitorea su evolución. Algunas de ellas se convertirán en mejores indicadores adelantados y otras en indicadores rezagados.

Software ISO 45001

El Software ISO 45001 es un desarrollo que incorpora tecnología de última generación, como Inteligencia Artificial, Big Data o Block Chain. Es capaz de recopilar, procesar, evaluar y entregar información inmediata, en tiempo real, necesaria para identificar indicadores útiles para diseñar las estrategias eficaces en la gestión SST.

Los especialistas en seguridad y salud en el trabajo encuentran en esta solución un aliado excepcional en su labor de vigilancia de la salud y de prevención de riesgos laborales. El resultado es una gestión más eficiente ahorrando tiempo y costes. Nuestros expertos pueden evaluar las necesidades de tu organización y ofrecerte la solución que necesitas, solo tienes que contactar aquí.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba