| 25 años generando CONFIANZA
Implementar un sistema de gestión medioambiental es una decisión estratégica que tiene que ver con la competitividad, el crecimiento, el valor de la marca y la reputación de una organización. En ese marco, es importante contar con una herramienta que ayude en el proceso, como es el caso de ISO 14001.
Uno de los objetivos de un sistema de gestión medioambiental es generar equilibrio entre los intereses comerciales de la organización y el logro de objetivos ambientales. Se trata de una meta de extraordinaria relevancia en un momento de gran preocupación por el cambio climático.
Qué es un sistema de gestión medioambiental
Un sistema de gestión medioambiental es un marco de acción creado para tratar los riesgos que pueden impactar en el medio ambiente, el aire o las fuentes de recursos naturales como consecuencia de las acciones que emprende la empresa con el fin de producir un bien o un servicio.
Este marco está constituido por documentos (políticas y procedimientos), procesos, tareas y requisitos, que interactúan para alcanzar unos objetivos. Estos, en términos generales, buscan reducir o eliminar la huella ambiental o cualquier afectación que cause la organización en el planeta al desarrollar sus actividades comerciales o productivas.
El objetivo general del sistema de gestión medioambiental es mejorar la relación de la empresa con el planeta. Algunos objetivos un poco más específicos incluyen alcanzar el cumplimiento de las normas y regulaciones ambientales, mejorar el uso de los recursos naturales, disminuir el consumo de combustibles fósiles, optimizar la gestión de residuos y sustancias contaminantes y mejorar los indicadores de impacto ambiental.
El sistema de gestión medioambiental suele seguir el enfoque y la estructura de algún estándar con reconocimiento internacional. El más implementado en el mundo es ISO 14001, que, entre otras ventajas, comparte la misma estructura de Alto Nivel de otras normas que son de frecuente adopción en las empresas a nivel global: ISO 9001 o ISO 45001, entre otras. Esto facilita los procesos de implementación e integración.
Qué es ISO 14001
ISO 14001 es el estándar de gestión ambiental más utilizado en el mundo por organizaciones de todo tipo. Incluye requisitos para que las organizaciones puedan definir su contexto, identificar riesgos, tratarlos y cumplir con cualquier obligación, ya sea legal, regulatoria o contractual, con sus gobiernos, con otras naciones en las que opera o con su comunidad.
Componentes clave de un sistema de gestión medioambiental
El sistema de gestión medioambiental basado en ISO 14001 debe responder a la norma, que tiene una estructura de diez capítulos, en la que los primeros tres contienen orientaciones, glosarios y puntos de referencia. Los otros 7 incorporan los requisitos que llevan a la organización a adoptar un ciclo de mejora continua para alcanzar los objetivos. En este contexto, los componentes clave del sistema son los siguientes:
1. Políticas ambientales
Este es el documento en el que la Alta Dirección declara su compromiso con el logro de los objetivos ambientales, los mismos que detalla en el documento a nivel superior. También se compromete la Alta Dirección a asignar los recursos necesarios, asumir el liderazgo y practicar revisiones de la gestión.
2. Planificación
En esta etapa se define el contexto de la organización y el alcance del sistema, se fijan los objetivos y se crea un programa para alcanzarlos. Pero tal vez lo más importante que sucede en este momento es la planificación para la gestión de riesgos ambientales: quién lo hará, cuándo, dónde y cómo.
3. Implementación
La implementación lleva a la práctica lo que se ha planificado. Es el momento en el que la Alta Dirección asigna recursos, roles y responsabilidades. Los empleados con responsabilidades conocen sus tares y empieza el trabajo sobre el terreno, con base en el cronograma creado.
4. Verificación
El sistema cuenta con herramientas para supervisar y verificar la efectividad de lo planificado e implementado. Entre esas herramientas están los indicadores de rendimiento. El objetivo es identificar a tiempo fallos, no conformidades, riesgos no tratados y otros problemas, para diseñar las acciones correctivas necesarias.
5. Revisión, inspección y auditoría
Cada ciclo culmina con estas tres metodologías de evaluación. El objetivo es obtener evidencia del cumplimiento o, por el contrario, de la existencia de un problema o una no conformidad. Los informes de cada revisión, inspección o auditoría sirven como base para implementar nuevas acciones correctivas y para reiniciar el ciclo de mejora continua PDCA.
Beneficios de implementar un sistema de gestión medioambiental
La gestión ambiental ofrece unos beneficios naturales y evidentes para personas y para el planeta. Las organizaciones, no obstante, obtienen ventajas particulares, muchas de ellas con un reflejo de índole económica:
1. Asegurar el cumplimiento regulatorio y legal
ISO 14001 solicita a la organización cumplir con todas las obligaciones ambientales legales, regulatorias o contractuales de orden local, nacional o internacional. El sistema provee las herramientas necesarias para hacerlo. Al asegurar el cumplimiento legal, la organización evita sanciones, multas, afectación a su reputación, pérdida de licencias o cierres de operación y, por supuesto, las pérdidas económicas previsibles.
2. Optimización del uso de recursos y fuentes de energía
Al abordar los riesgos e implementar acciones para desarrollar una actividad limpia, la organización disminuye el consumo de energía, de combustibles y renueva su matriz productiva para hacerla más eficiente, disminuyendo la generación de residuos. La adquisición de materiales o insumos disminuye y los beneficios económicos aumentan.
3. Mejora de la reputación
Los consumidores, la comunidad y las personas en general tienen mayor aprecio por las organizaciones que se preocupan por cuidar el medio ambiente. La gestión ambiental se convierte así en una estrategia comercial que incrementa ingresos, disminuye costes y eleva la rentabilidad.
4. Aumenta la eficiencia
El ciclo PDCA, fundamento de la norma ISO 14001, promueve la mejora continua y la excelencia. Estos elementos trascienden y se replican en toda la organización, mejorando la eficiencia a nivel general, incluso en las áreas administrativas.
Cómo implementar un sistema de gestión medioambiental exitoso
Los resultados y los beneficios de implementar ISO 14001 pueden inducir a pensar que es necesario para ello una abrumadora cantidad de trabajo, tareas y recursos. En la práctica no es así. A grandes rasgos, la implementación de un sistema de gestión medioambiental puede completarse en seis pasos:
- Evaluar el impacto ambiental de la organización, lo que implica identificar el contexto, definir las áreas, procesos o productos con más riesgos asociados y definir el alcance de la gestión con base en esa información.
- Fijar objetivos para la gestión de acuerdo con los resultados de la evaluación inicial de impactos y aspectos ambientales. Los objetivos deben ser inteligentes o SMART: específicos, medibles, relevantes, alcanzables, programados en el tiempo y comprobables.
- Crear un plan para la implementación que incluya las acciones necesarias para culminar el proyecto con éxito, las personas que lo harán, los recursos que consumirán y los tiempos previstos para llegar al objetivo final, que tendría que ser la certificación del sistema.
- Comunicar el proyecto a los empleados, especialmente a los que tendrán funciones en el sistema, a los proveedores, contratistas, clientes, reguladores y otras partes interesadas. En esta etapa será posible obtener comentarios y contribuciones para mejorar la definición de objetivos o la implementación de controles operativos eficientes.
- Diseñar e implementar mecanismos de monitoreo y supervisión que incluyan la metodología a utilizar, los indicadores de medición y la periodicidad con la que se revisarán los resultados. Dentro de las herramientas de medición se pueden incluir las inspecciones, revisiones y auditorías.
- Garantizar la mejora continua, adoptando el ciclo PDCA, implementando las acciones correctivas propuestas o surgidas con base en los resultados de las mediciones, inspecciones y auditorías, y reiniciar el ciclo, buscando mejorar la eficacia de gestión.
Software ISO 14001
El Software ISO 14001 es una herramienta tecnológica que surge de la integración de Inteligencia Artificial con otras tecnologías avanzadas como Big Data y Machine Learning. Esta solución automatiza la gestión, crea flujos de trabajo, asigna tareas y emite alertas, entre otras muchas tareas imprescindibles en una organización moderna y responsable. Todo con un objetivo esencial: facilitar la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión medioambiental.
Esta herramienta ayuda así a tratar y eliminar riesgos y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental. Es, por ello, de enorme utilidad para apoyar y optimizar la gestión medioambiental de empresas como la tuya. Para ampliar información, solo tienes que contactar con uno de nuestros asesores.
- ¿Qué es la norma ISO 22301 y para qué sirve?
- Los beneficios de implementar un sistema de gestión medioambiental en tu negocio
- Estándar de sistemas de gestión de IA: guía práctica sobre ISO/IEC 42001
- ¿Cuáles son los requisitos de la futura norma ISO 53001?
- Día Internacional de la Energía Limpia 2025: El papel de la norma ISO 50001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
En un mundo donde los riesgos son cada vez más impredecibles, contar con un sistema de gestión que garantice la continuidad...
Implementar un sistema de gestión medioambiental es una decisión estratégica que tiene que ver con la competitividad, el…
Los sistemas de gestión de IA cuentan con un marco normativo que facilita a las organizaciones hacer un…