Saltar al contenido principal

ISO 22000 actualizada

Todo lo que necesita saber sobre ISO 22000 actualizada en 2018

Inicio / Todo lo que necesita saber sobre ISO 22000 actualizada en 2018

ISO 22000 actualizada 

La seguridad alimentaria es un componente vital para el bienestar de todas las personas y la confianza en las cadenas de suministro de alimentos a nivel global. Para ello, la norma ISO 22000 actualizada en 2018 es marco clave para las empresas que buscan gestionar de manera eficaz los riesgos de inocuidad alimentaria a lo largo de toda la cadena alimentaria. 

¿En qué consiste la norma y por qué es importante? 

La ISO 22000 es una norma internacional que cuenta con los requisitos que deben cumplir los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA). Fue desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para garantizar que las organizaciones del sector alimentario gestionen de forma adecuada los peligros relacionados con la seguridad alimentaria, proporcionando alimentos seguros al consumidor final. 

Con la versión actualizada en 2018, esta norma ha reforzado su alineación con otras normas de sistemas de gestión como ISO 9001 2015, facilitando la integración de diversos sistemas de gestión en las empresas. Esto ha permitido a las organizaciones optimizar sus procesos de manera. Así como, mantener un enfoque centrado en el riesgo y mejorar la comunicación entre todas las partes interesadas. 

Descárgate el e-book: Implantación de los estándares de seguridad alimentaria.  Una inversión de futuro.

Principales cambios de la normativa en 2018 

La ISO 22000 actualizada cuenta con ciertas modificaciones que mejoran la claridad y el modo de aplicar la norma. Entre las principales actualizaciones están: 

  1. Estructura de Alto Nivel (HLS): se adoptó la estructura de alto nivel común a todas las normas ISO, lo que facilita la integración con otros sistemas de gestión. Esto significa que los capítulos de la norma siguen un formato más consistente. Es decir, que ayuda a las empresas a combinar y gestionar diferentes normas sin redundancias. 
  2. Enfoque de riesgo: uno de los aspectos más destacados de la actualización es la distinción entre riesgos a nivel operativo (relacionados con los procesos de producción de alimentos) y riesgos a nivel estratégico (relacionados con la gestión de la organización). Este cambio ofrece a las empresas un marco sólido para la gestión de riesgos, fortaleciendo la seguridad alimentaria. 
  3. Ciclo PDCA doble: la actualización incorpora un enfoque de mejora continua a través de dos ciclos Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA). Uno de ellos cubre el sistema de gestión en su totalidad y otro, más específico, para las operaciones de seguridad alimentaria. Esto asegura una gestión más precisa de los peligros y medidas preventivas. 
  4. Mejora en la comunicación: se han añadido requisitos específicos para una mejor comunicación a lo largo de la cadena de suministro y entre las partes interesadas. Esta mejora evita malentendidos que puedan comprometer la inocuidad de los alimentos. 

Beneficios de implementar la ISO 22000 actualizada 

Adoptar la ISO 22000 actualizada en 2018 tiene múltiples beneficios para las empresas del sector alimentario: 

  • Mejora en la gestión de riesgos: la distinción clara entre riesgos operativos y estratégicos permite una gestión eficaz. Lo que ayuda a las organizaciones a reducir incidentes de seguridad alimentaria. 
  • Mayor eficiencia operativa: implementar la Estructura de Alto Nivel simplifica la integración con otras normas, reduciendo la carga administrativa y aumentando la eficiencia. 
  • Confianza del consumidor: garantizar la seguridad de los alimentos fortalece la confianza de los consumidores y protege la reputación de la marca. 
  • Cumplimiento normativo: al estar alineado con las mejores prácticas internacionales se asegura el cumplimiento con regulaciones legales y estándares de la industria. Facilitando la expansión hacia nuevos mercados. 
Con la versión actualizada en 2018, la ISO 22000 ha reforzado su alineación con otras normas de sistemas de gestión como ISO 9001, facilitando la integración de diversos sistemas de gestión en las empresas. Compartir en X

¿Cómo iniciar la transición hacia la nueva norma? 

Las empresas que ya estaban certificadas bajo la versión anterior deben entender y aplicar estos cambios. Se recomienda llevar a cabo una revisión detallada del sistema de gestión actual, realizar un análisis de brechas y formar al personal en lo que respecta a los nuevos requisitos. Además, se debe trabajar con consultores o software especializados como ISOTools para acelerar y simplificar el proceso de transición. 

La ISO 22000 actualizada en 2018 es un paso significativo en la gestión de la seguridad alimentaria. Proporcionando un marco integral y adaptable para enfrentar nuevos desafíos. La norma garantiza la seguridad del consumidor, mejora los procesos empresariales y la sostenibilidad de las organizaciones. 

En ISOTools, acompañamos a empresas de todo el mundo en la implementación y mejora continua de la ISO 22000 actualizada, asegurando que se cumplan los más altos estándares de seguridad alimentaria. 

Mejora el Cumplimiento de la ISO 22000 actualizada con ISOTools 

El software ISOTools especializado en sistemas de gestión, juega un papel fundamental al implementar y mantener la norma ISO 22000 actualizada. Con la transición hacia la nueva versión de la norma. Las empresas del sector alimentario pueden beneficiarse de herramientas avanzadas para los procesos de adaptación a los nuevos requisitos.  

ISOTools permite una gestión integral, simplifica la evaluación de riesgos, la integración con otras normas ISO y garantiza un enfoque de mejora continua mediante el seguimiento en tiempo real de los requisitos establecidos por la ISO 22000. El software facilita la formación, el análisis de brechas y la auditoría de los sistemas de seguridad alimentaria, asegurando una implementación más eficiente y efectiva. 

e-book gratis Implantación de los estándares de seguridad alimentaria. Una inversión de futuro

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba