| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleISO 12812
Hoy por hoy, es cada vez más difícil incursionar y mantenerse en el sector financiero, ya que la innovación tecnológica es un factor clave, que está en constante cambio, para ello las organizaciones deben adaptarse a todas estas fluctuaciones y establecer estrategias que le permitan garantizar la continuidad de negocio.
La migración del efectivo al dinero electrónico está en total auge, principalmente en las grandes potencias internacionales, de hecho, actualmente existen países que han eliminado el efectivo en su totalidad y todas sus transacciones son por medios electrónicos. Para ello, la familia de Normas ISO 12812 2017, han diseñado unas guías metodológicas integrales, en el contexto de los servicios financieros móviles.
¿Qué son las Normas ISO?
Las normas ISO, son un conjunto de guías metodológicas, representadas en documentos técnicos, que contienen definiciones, especificaciones y requisitos necesarios, para poder implementar un sistema de gestión en cualquier organización, que optimice factores como la calidad, seguridad y medio ambiente, en los productos y/o servicios, en donde, es posible obtener en muchos casos, certificaciones reconocidas a nivel internacional.
¿Qué son Normas ISO 12812 2017 Banca básica – Servicios financieros móviles?
Esta serie de normas, le permiten a una organización ofrecer, productos y servicios financieros inherentes a las aplicaciones móviles, con altos niveles de calidad, utilizando una interfaz dinámica, muy segura y comprensible para cualquier usuario, ya que establece todas las especificaciones técnicas y de operatividad necesarias, además de definir los términos y requisitos presentes en este contexto.
Objetivos de la Gestión Financiera en las Normas ISO 12812 2017
Estas normas se diseñaron para optimizar la gestión los servicios en cualquier entidad financiera, específicamente en el área de APP Móviles, mejorando principalmente su calidad, la rentabilidad, la seguridad, satisfacción y la continuidad de negocio, a través del cumplimiento de los objetivos organizaciones, establecidos en la planificación estratégica.
Sin embargo, estos estándares se encaminan primordialmente en los siguientes objetivos:
- Fomentar la interoperabilidad a nivel internacional y de forma estandarizada de los servicios financieros móviles.
- Establecer los roles, especificaciones técnicas e interfaces presentes en los servicios financieros móviles.
- Evaluar las normas actuales inherentes a los servicios financieros móviles y sus posibles incongruencias.
Beneficios en la estandarización de los Servicios Financieros Móviles
El acceso financiero tiene muchos beneficios, permitiendo que las personas y las empresas planifiquen sus vidas y también inviertan en cosas como la educación y la salud y el acceso seguro. Para el sólido desarrollo del mercado de servicios financieros móviles porque:
- Promover y ayudar en la interoperabilidad de los servicios financieros móviles.
- Optimizar la gestión de riesgos móviles y establecer un entorno con base en la seguridad de la información.
- Fomentar en la protección al consumidor, considerando términos justos, transparentes, responsables y los módulos de resolución de cualquier queja o reclamo.
- Ofrecer variedad en la prestación de servicios financieros móviles, considerando la posibilidad de contratar uno o más servicios, de igual o diferentes proveedores.
- Ofrecer portabilidad, para que los consumidores puedan hacer trasferencias de servicios móviles entre diferentes dispositivos.
- Fomentar servicios financieros móviles con interfaces de fácil entendimiento para mejorar la experiencia en su uso, además de ofrecer varias fuentes de proveedores.
¿Qué normas pertenecen a la serie ISO 12812 2017?
La serie de Normas ISO 12812, está conformada actualmente por cinco partes publicadas durante el transcurso del año 2017 y son las siguientes:
-
ISO 12812-1: 2017 Banca básica – Servicios financieros móviles – Parte 1: Marco general
Este estándar establece las definiciones de las diferentes bases fundamentales necesarias para el desarrollo de todas las partes.
-
ISO / TS 12812-2: 2017 Banca básica – Servicios financieros móviles – Parte 2: Seguridad y protección de datos para servicios financieros móviles
Establece la gestión de la seguridad, en un marco general, al momento de implementar cualquier servicio financiero móvil.
-
ISO / TS 12812-3: 2017 Banca básica – Servicios financieros móviles – Parte 3: Gestión del ciclo de vida de las aplicaciones financieras
Establece todo lo inherente a la vida útil de la APP móvil, considerando los roles, interfaces, infraestructura y la seguridad.
-
ISO / TS 12812-4: 2017 Banca básica – Servicios financieros móviles – Parte 4: Pagos móviles a personas
Define los casos de uso y la interoperabilidad del servicio para personas.
-
ISO / TS 12812-5: 2017 Banca básica – Servicios financieros móviles – Parte 5: Pagos móviles a empresas
Define los casos de uso y la interoperabilidad del servicio para empresas.
Sin duda, para poder cumplir con la demanda en el rubro de los servicios financieros móviles, además de estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, es necesario contar con aplicaciones, que estén en la capacidad de realizar múltiples transacciones, a través de unas interfaces robustas y de una efectiva interoperabilidad, para ello la mejor opción es la implementación de las Normas ISO 12812 2017.
En definitiva, la familia de Normas ISO 12812 2017 ofrecen en un marco integral, la adaptación de cualquier organización financiera, a las nuevas tecnologías presentes en los dispositivos móviles, por medio de aplicaciones que poseen una interfaz de fácil uso, rentable, segura y con altos estándares de calidad, cumpliendo con todos los requisitos legales a nivel nacional e internacional, además de ofrecer la ventaja de contar una certificación.
Software ISO 27001
El estándar internacional ISO 27001 2013, junto con todas las normas que componen su familia, generan todos los requisitos necesarios para poder implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de una forma rápida y sencilla, además el Software ISOTools para la norma 27001 2013 presta solución a todas estas cuestiones que se plantean a la hora de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en una empresa.
Se encuentra capacitado para responder a numerosos controles para el tratamiento de la información gracias a las aplicaciones que contiene y que son totalmente configurables según los requerimientos de cada organización.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…