| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa ISO 14001 es un pilar clave en la gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a integrar prácticas sostenibles dentro de sus operaciones diarias. Su implementación contribuye al cumplimiento de regulaciones, mejora el desempeño ambiental y fortalece la competitividad empresarial al mejorar la imagen corporativa y la confianza de los clientes. A través de sus principios, como el compromiso de la dirección, la planificación y la mejora continua, la norma ISO 14001 establece un marco sólido para optimizar los recursos y reducir impactos negativos al medio ambiente.
Norma ISO 14001
Cada día, más empresas apuestan por el medio ambiente, mostrando su compromiso implementando la norma ISO 14001, de sistema de gestión ambiental.
Dar cabida en la estrategia de las empresas al medio ambiente, es una apuesta segura si vemos la gran repercusión que las marcas medioambientalmente responsables tienen en el mercado.
Al igual que otras, la norma ISO 14001 es fácilmente integrable con otras normas, como las normas de carácter internacional ISO 9001, de sistemas de gestión de calidad e ISO 45001, de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Esta característica la hace aún más interesante, ya que da pie a la implementación del resto de normas mencionadas, aportando credibilidad, confianza y prestigio a la empresa.
No obstante, si le interesa conocer más acerca de la norma ISO 14001, le recomiendo la lectura del artículo análisis de la norma ISO 14001 de nuestro blog, que podrá leer haciendo clic en este enlace.
No obstante, en este artículo de hoy, analizaremos hoy los cinco principios de la norma ISO 14001.
Primer principio: Liderazgo y compromiso de la dirección
Es fundamental, que la empresa establezca, implemente y mantenga uno o varios procedimientos que le permitan:
- Identificar aquellos aspectos ambientales vinculados a sus actividades, productos y servicios fácilmente controlables, además de aquellos que sobre los que pueda influir en el propio alcance del sistema de gestión ambiental.
- Para ello, es preciso considerar los desarrollos que sean nuevos o que estén planificados, así como cualquier actividad, producto o servicio, ya sea nuevo o modificado.
- Determinar los elementos que tengan o puedan tener algún tipo de impacto sobre algún aspecto ambiental.
- Evidentemente, la empresa tiene que documentar adecuadamente la información generada y realizar su mantenimiento y actualización, siempre que sea necesario.
- Por otro lado, es importante que se considere el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental.
Segundo principio: Planificación estratégica para la gestión ambiental
Para cada uno de los niveles jerárquicos establecidos y definidos en la organización, la empresa tiene que establecer, implementar y mantener una serie de objetivos y metas de carácter ambiental, que, además, siempre deben estar documentados.
No obstante, los objetivos y metas tienen que poder medirse siempre que sea necesario, siendo siempre coherentes con la política ambiental, además de los compromisos en cuanto a la prevención de la contaminación, cumplimiento de requisitos de aplicación o cualquier otro que sea necesario para cumplir con la mejora continua.
Tercer principio: Implementación y operación del sistema de gestión ambiental
Como en el resto de principios, la empresa tiene que establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos (los necesarios) para procura el seguimiento del sistema de gestión de la norma ISO 14001, con objeto de poder medir periódicamente y realizar un control operacional, que arroje una idea del estado de los objetivos de medio ambiente previamente establecidos.
Estos procedimientos, también tienen que incluir la documentación de toda la información generada, para poder realizar el seguimiento adecuadamente, y medir el desempeño de los controles operaciones, así como la conformidad con los propios objetivos y metas de carácter ambiental.
En este punto, es importante considerar cualquier tipo de opción de origen tecnológico, así como los requisitos de carácter financiero, operacional o comercial, sin olvidar, las partes interesadas.
Cuarto principio: Evaluación del desempeño y mejora continua
Igualmente, la empresa tiene que establecer, implementar y mantener procedimientos para gestionar las no conformidades, tanto las reales como las potenciales, para poder llevar a cabo las acciones necesarias, tanto preventivas como correctivas, según sea necesario.
Estos procedimientos tienen que definir una serie de requerimientos para:
- Identificación y corrección de no conformidades.
- Investigar las no conformidades, para averiguar las posibles causas y tomando las acciones para prevenir que se repitan.
- Evaluar si son necesarias determinadas acciones para prevenir las posibles no conformidades, mediante la implementación de acciones adecuadas, generadas precisamente, para prevenir que vuelvan a tener lugar.
- Siempre hay que generar registros para los resultados de cualquier acción preventiva o correctiva llevada a cabo.
- Es preciso realizar una revisión de la eficacia que están teniendo las acciones preventivas y correctivas.
Quinto principio: Revisión y optimización del sistema de gestión
En cualquiera de las decisiones o acciones que han sido ejecutadas, deben estar incluidas en los resultados de la revisión que realiza la dirección. Incluso si incluye cambios en la política de la norma ISO 14001, las metas, los objetivos o cualquier otro elemento que sea considerado en la mejora continua.
Importancia de los principios de la norma ISO 14001 en las empresas
Los principios de la norma ISO 14001 son muy importantes para las organizaciones, ya que proporcionan una base sólida para implementar prácticas ambientales sostenibles. Estos principios facilitan la mejora continua, el cumplimiento normativo y la optimización de recursos. Al adoptar la ISO 14001, las compañías mejoran su desempeño ambiental y aumentan su competitividad al demostrar su compromiso con la sostenibilidad, lo que fortalece su reputación y relación con los clientes. Esto se traduce en una ventaja estratégica a largo plazo.
Herramienta para la gestión ambiental: Software ISOTools
Con la intención de poder gestionar y también supervisar de una manera fácil, ágil y sencilla el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental con base en la norma ISO 14001, las organizaciones de hoy en sí hacen uso, de herramientas tecnológicas que les permitan automatizar sus procesos.
Una de las herramientas de mayor prestigio, es el Software ISO 14001 de ISOTools, con el cual podrás controlar y garantizar que tus sistemas de gestión funciona correctamente.
Súmate al beneficio ISOTools.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…