| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleNorma ISO 45001
Desde el pasado mes de marzo, la norma ISO 45001 está accesible para que todo aquel que la solicite, pueda obtenerla.
Como muchos ya sabrán, se trata de la primera norma internacional para Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que directamente anula al estándar de origen británico, OHSAS 18001.
De esta manera, a todas las empresas que hayan implementado OHSAS 18001 y hayan obtenido el certificado, se les ha dado un periodo de tiempo de tres años para hacer la migración.
Así, dentro de las principales novedades que podemos encontrar en la nueva norma ISO 45001, es el refuerzo del papel ejercido por la alta dirección, además de otros elementos importantes, como es la gestión del cambio.
Ambos aspectos son fundamentales a lo largo de todo el documento, lo que denota la trascendencia de estos dos elementos en la nueva norma ISO 45001 de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tanto es así, que en el presente artículo, se van a exponer ambas novedades (que corresponden a capítulos de la norma) y su papel en torno a la nueva norma ISO 45001.
Papel de la alta dirección en la gestión del cambio en la norma ISO 45001
La norma ISO 45001 refuerza el papel de la alta dirección en la gestión del cambio, asignándole una responsabilidad clave para garantizar que la transformación de la organización se gestione de forma planificada y segura dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
La alta dirección debe asegurar que los cambios se evalúen adecuadamente, identificando riesgos y oportunidades, y garantizar que se dispongan los recursos necesarios para implementarlos sin comprometer la seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Asimismo, se fomenta su participación en el seguimiento y la revisión de los procesos de cambio para verificar su eficacia y ajustar las estrategias cuando sea necesario.
En este contexto, la alta dirección se convierte en un elemento estratégico que asegura que los cambios cumplan con los objetivos organizativos y protejan el bienestar de los empleados y la continuidad del sistema de gestión.
Elementos importantes para la gestión del cambio en la ISO 45001
Para garantizar una gestión del cambio efectiva según la ISO 45001, es crucial que las empresas tengan en cuenta estos elementos:
- Compromiso de toda la empresa: asegurar que todos los niveles de la organización comprendan los cambios necesarios en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Integración de los cambios en el sistema de gestión: los procesos y requisitos derivados de las transformaciones deben ser incorporados de manera sistemática dentro del SG-SST y alinearse con la estrategia general de la empresa.
- Promoción de la mejora continua: los cambios deben implementarse con enfoque hacia la mejora continua, adoptada como un principio esencial para fortalecer la seguridad y salud ocupacional.
- Preparación de mandos intermedios: los responsables deben estar capacitados y respaldados por la alta dirección para implementar y supervisar los cambios.
- Fomento de la participación del personal: hay que involucrar a los trabajadores y trabajadoras en el proceso de cambio, promoviendo su colaboración como un derecho y un aporte, no como una obligación.
- Alineación con la estrategia organizacional: los cambios relacionados con la seguridad y salud en el trabajo deben estar integrados en la estrategia de negocio, asegurando coherencia durante todo el proceso.
Estos elementos aseguran que los cambios se gestionen de manera estructurada, reduciendo riesgos y maximizando oportunidades para una transición exitosa.
Gestión del cambio en la nueva norma ISO 45001
Otro aspecto que se ve reforzado en esta nueva norma que nos ocupa, es la Gestión del Cambio.
Es decir, no se incluye como una novedad como tal. La nueva norma indica que tiene que crearse un proceso específico para los cambios que puedan tener un impacto en el sistema de gestión.
Así, en cuanto a cambios, estamos hablando de:
- Los cambios debidos a la forma de trabajar.
- En caso de haber cambios en los equipos, también deben considerarse.
- Evidentemente, los cambios que se hagan en la legislación.
- El desarrollo de la tecnología que vaya a aplicarse.
- Cualquier nuevo producto que se adquiera.
Además de lo ya mencionado, la gestión del cambio está vinculada a la gestión de riesgos.
Esto es, conociendo los riesgos, la organización podrá planificar una serie de medidas en caso de que estos se materialicen.
Es la forma en la que la organización podrá asegurarse de que un cambio no genere un impacto negativo o, en el caso de materializarse, tener planificadas una serie de medidas previstas para poder mitigarlo.
No obstante, cualquier riesgo o cambio también puede ser una fuente de oportunidades cuando se realiza una buena gestión de ellos, de tal manera, que pueda convertirse en un hecho que genere valor a la empresa.
Software para ISO 45001
Con ISOTools, el Software para ISO 45001, comenzará a notar los resultados desde el primer momento, gracias a la agilidad en la gestión y automatización de los procesos, que favorecen la optimización, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Gestione todo el ciclo de vida de los incidentes, desde el registro hasta la definición de los planes de acción y las medidas necesarias para evitar que se repita.
La gestión integral con ISOTools es posible.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…