Saltar al contenido principal

diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001

Gestión de Riesgos: diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001

Inicio / Gestión de Riesgos: diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001

Si bien para implementar ISO 27001 sea preciso hacer uso de ISO 31000, lo cierto es que la primera puede resultar muy útil para la aplicación de la segunda, a pesar de que existen muchas diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001.

Diferencias entre ISO 31000 e ISO 270001

ISO 31000 e ISO 27001 son estándares internacionales que abordan la gestión de riesgos, pero tienen enfoques y alcances diferentes. La ISO 31000 proporciona directrices generales para la gestión de riesgos aplicables a cualquier tipo de empresa y sector, enfocándose en establecer principios, marcos y procesos para gestionar riesgos de forma integral. Por otro lado, la ISO 27001 está diseñada específicamente para establecer y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), proporcionando los requisitos necesarios para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Mientras ISO 31000 es amplia y no certificable, ISO 27001 es específica, centrada en la seguridad de la información y certificable, lo que la hace más orientada a su implementación en contextos donde la protección de datos es prioritaria.

ISO 31000

ISO 31000 nos entrega directrices acerca de la forma de gestionar los riesgos – de cualquier tipo – en las organizaciones, sin concentrarse en la seguridad de la información, ya que también aborda la continuidad de negocio, el mercado, e incluso riesgos operacionales.

Igualmente, la norma, nos entrega un glosario detallado de términos relativos a la gestión de riesgos, estableciendo un marco general que incluye un ciclo PDCA (Planificación, ejecución, seguimiento y mejora), para la gestión del riesgo.

ISO 31000 no proporciona metodologías específicas o exclusivas, ya que el tratamiento del riesgo es general. Aborda cualquier tipo de riesgos y no profundiza en ninguno de ellos.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos

ISO 27001

ISO 27001 es un estándar especializado en el tema de la seguridad de la información, lo que significa que una organización debe establecer procesos que le permitan salvaguardar, controlar, almacenar su información, gestionando cualquier riesgo que pudiese afectarla eventualmente.

Pero entonces, conociendo las diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001, ¿cuál es la relación entre ISO 31000 e ISO 27001?, ¿por qué, muchas organizaciones creen que una es indispensable para la aplicación de la otra? Veamos.

Relación entre ISO 31000 e ISO 27001

La duda surge de la actualización 2013 de ISO 27001 en la que se menciona el estándar ISO 31000. Y surge particularmente porque, la versión 2005 de la norma no hacía esta referencia.

Pero, ¿qué es lo que dice exactamente?  Veamos:

“Cláusula 4.1 La organización puede considerar los contextos externos e internos de acuerdo con la cláusula 5.3 de la norma ISO 31000”. Por supuesto, si leemos con detalle las cláusulas 5.3.2 y 5.3.3 de ISO 31000 entendemos que son muy útiles, ya que nos proporcionan una guía muy valiosa sobre el tema de los contextos internos y externos.

Pero por supuesto, es bueno tener en cuenta que esta mención es hecha en una nota, lo que indica que no son directrices obligatorias. Es solo un punto de referencia.

Por otra parte, en la cláusula 6.1.3 de ISO 27001 nos dice que “la Gestión de la Seguridad de la información, está alineada con la norma ISO 31000”. Es claro que esto no significa que un estándar se convierta en requisito esencial del otro. Solo dice que los requisitos entre ambas normas son compatibles a pesar de las diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001.

Gestión de Riesgos: principales diferencias entre #ISO31000 e #ISO27001 Compartir en X

Diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001 – Las normas frente a frente

Como ya lo hemos advertido, ISO 31000 no suministra ninguna recomendación específica sobre el tratamiento de la Seguridad de la información y la Gestión de tales riesgos. Por el contrario, ISO 27001 si lo hace y de una forma sobresaliente.

ISO 27001 proporciona el Know-how necesario para identificar activos, amenazas y vulnerabilidades, pero también para evaluar las consecuencias de un determinado riesgo y calcular su probabilidad de ocurrencia.

Es claro que no necesitamos ISO 31000 para implementar ISO 27001. Lo anterior no significa que ISO 31000 no resulte de utilidad, sobre todo para identificar contextos externos e internos y para obtener un marco apropiado para la gestión de todo tipo de riesgos a nivel de toda la organización.

Si tenemos en cuenta que ISO 31000 nos ayuda a abordar la Gestión de Riesgos de forma estratégica y global, podemos considerar este estándar como un excelente marco de gestión de todo tipo de riesgos, que puede trabajar en asociación – no dependencia – de cualquier otra norma, incluida por supuesto ISO 27001.

Preguntas frecuentes relativas a las normas ISO 27001 e ISO 31000

¿Puedo implementar ambas normas al mismo tiempo?

Sí, es posible implementar ambas normas de manera simultánea, ya que no son excluyentes y pueden complementarse. ISO 31000 establece un marco general para la gestión de riesgos, mientras que ISO 27001 se enfoca específicamente en los riesgos asociados con la seguridad de la información. La implementación conjunta permite a las empresas abordar la gestión de riesgos desde una perspectiva integral, asegurando la protección de datos y el control de otros riesgos corporativos.

¿Qué norma es mejor para mi empresa? 

La elección entre ISO 31000 e ISO 27001 dependerá de las necesidades y objetivos específicos de tu empresa. Si tu prioridad es gestionar riesgos en general, incluyendo financieros, operativos o estratégicos, ISO 31000 es la mejor opción. En cambio, si tu enfoque principal es proteger la información sensible y garantizar la seguridad de los datos, ISO 27001 es más adecuada. Ambas normas pueden ser útiles dependiendo del sector y los desafíos específicos de tu organización.

¿Cuál es más fácil de certificar?

ISO 27001 es la única de las dos normas que es certificable, ya que ISO 31000 es una guía no certificable que se utiliza para desarrollar políticas y estrategias de gestión de riesgos. Obtener la certificación ISO 27001 puede ser un proceso complejo, ya que requiere el cumplimiento de requisitos específicos e implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Sin embargo, con una buena planificación y apoyo, este objetivo es alcanzable y aporta un alto valor a la empresa.

Software para implementar ISO 31000 e ISO 27001: ISOTools

El software ISOTools ayuda a las organizaciones a implementar y administrar con éxito y de forma optimizada Sistemas de Gestión de Riesgos basados en las normas ISO 31000 e ISO 27001.

Para ello, el software para ISO 27001 incorpora una completa funcionalidad orientada a facilitar y mejorar la eficiencia de la gestión en el día a día así como aplicativos específicos para la gestión de procesos, gestión de riesgos, evaluación del Sistema, activación y ejecución de acciones de mejora así como indicadores e información en tiempo real para la toma de decisiones.

Solicite ahora que uno de nuestros consultores expertos se ponga en contacto contigo para conocer cómo puede optimizar la gestión en su organización.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba