| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa norma ISO 14001:2015 es un estándar internacional clave para la gestión ambiental, diseñado para ayudar a las empresas a reducir su impacto en el medio ambiente, cumplir con las normativas legales y mejorar su desempeño ambiental de forma continua. Esta versión actualizada introduce cambios significativos, como un mayor enfoque en el liderazgo de la alta dirección, la integración de la gestión ambiental en los procesos estratégicos de la organización y la consideración del ciclo de vida de los productos y servicios. Adoptar esta norma permite a las organizaciones ser más sostenibles, aumentar su competitividad, reducir costos y fortalecer su reputación ante clientes, inversores y otros stakeholders.
Resumen de la norma ISO 14001 2015
La Organización Internacional de Normalización publicó el pasado septiembre la nueva norma ISO 14001 2015, la referencia mundial para la gestión ambiental, ya que existen muchas más de 300 mil empresas que la aplican en 171 países diferentes.
De esta manera, terminó un trabajo que se ha realizado durante los últimos tres años mediante 121 expertos de 88 países.
Qué es
La norma ISO 14001 2015 es usada en todo tipo de empresas y entidades, ya sean públicas o privadas, en todos los sectores, independientemente de su actividad y tamaño, siendo el medio aceptado para demostrar el compromiso con el medio ambiente de la empresa. Por ejemplo, en España, más de 16000 organizaciones que aplican este texto, deberían adaptarse a los nuevos requisitos dentro de un plazo máximo de tres años, hasta septiembre de 2018.
El primer cambio significativo lo encontramos dentro de la estructura de la norma ISO 14001 2015. La nueva ISO 14001 2015 adopta la estructura del Anexo SL. Es una estructura general que puede ser aplicada en todos los sistemas de gestión ISO que les facilita una estructura, igual texto y terminología, además de las definiciones básicas que serán el futuro de los sistemas de gestión que se encuentran revisados, como puede ser la norma ISO 9001 2015. Para las empresas, este cambio significa que la integración de los diferentes estándares será mucho más fácil.
La nueva estructura de la norma ISO 14001 2015 es:
- Objetivo y campo de aplicación.
- Referencias normativas. Términos y definiciones. Referencia a los términos generales del Anexo SL y otros términos específicos del estándar.
- El contexto de la empresa. Comprensión de las interdependencias exteriores e interiores y las interacciones que se generan, los requisitos de las partes interesadas y sus expectativas, el sistema de gestión y su campo de aplicación.
- Responsabilidad de la alta dirección y compromiso, política, funciones en la organización, responsabilidad y autoridad.
- Planificación. Acciones para considerar los riesgos y las oportunidades, objetivos de calidad y su planificación para conseguirlos.
- Recursos, competencia, conciencia, comunicación e información.
- Planificar y controlar.
- Evaluación del rendimiento. Seguimiento, medición del desempeño, análisis y evaluación, además de las auditorías internas y la revisión por parte de la dirección.
- No conformidades, acciones correctivas y mejora.
En cuanto a los cambios que se ha realizado en el contenido, podemos resumir que los fundamentos son:
- Enfoque basado en riesgos: un cambio significativo es el enfoque basado en riesgos. Tener en cuenta los riesgos siendo un requisito de las distintas cláusulas de la norma ISO 14001 2015, el enfoque a procesos, el liderazgo y en especial la planificación. La documentación del sistema debe ser adecuada a todos los riesgos que ponen en peligro la gestión ambiental y la satisfacción de los clientes, además de considerar los riesgos que hacen que la empresa aborde todas las oportunidades. Así pues, en el futuro todas las organizaciones deberían utilizar las herramientas y mecanismos de gestión de riesgos y de ahí derivar en el desarrollo de mecanismos y acciones de mejora de los sistemas de gestión.
- Información documentada: con la intención de hacer que el Sistema de Gestión Ambiental siendo mucho más flexible, los documentos, registros, procesos, etc., serán reemplazados por el término genérico “información documentada”. A la hora de la práctica, se debe decidir el grado necesario de información documentada que considere necesario para asegurar la eficiencia del sistema de gestión.
- Acción proactiva para la protección del medio ambiente: se espera que las organizaciones certificadas en cuanto a la norma ISO 14001 ofrezcan cierta iniciativa como para prevenir la contaminación, la utilización sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación, además de proteger la biodiversidad y los ecosistemas.
Todos los cambios suponen un nuevo enfoque dentro de la norma ISO 14001 2015 y exigen que la organización transforme su sistema en un sistema más proactivo y se encuentre basados en el enfoque de la gestión de riesgos.
Tiene un plazo de 3 años para llevar a cabo la transición a la nueva ISO 14001 2015 Compartir en XLas diferentes organizaciones que tienen implantada la norma ISO 14001 cuenta con un plazo de 3 años para llevar a cabo la transición a la nueva ISO 14001 2015, ya que a partir de septiembre de 2018 los certificados de ISO 14001 2008 no tendrán validez. Entre ese momento y septiembre de 2018 las organizaciones pueden elegir si auditarse con la nueva o con la antigua norma.
Objetivos
La norma ISO 14001 2015 es un marco para proteger al medio ambiente y responder a todas las condiciones ambientales, se llega al equilibrio bajo las necesidades socioeconómicas, siendo ese su principal objetivo. Sin embargo, es necesario cumplir con los distintos objetivos ambientales que tiene cada empresa, como pueden ser:
- Protección del medio ambiente
- Mitigación de los riegos para las organizaciones
- Cumplimiento de todas las obligaciones legales
- Tener la perspectiva de la mejora continua
- Comunicación de la información ambiental
Se deben tener en cuenta que todos los objetivos que se quieren conseguir con la implantación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 2015, la organización puede cumplir con el objetivo principal.
Factores de éxito
Conseguir los objetivos en el foco de cualquier organización, hay, sin embargo, las buenas prácticas que son el factor más decisivo para el éxito. En el caso de la aplicación de la norma ISO 14001 2015, los factores de éxito son:
- Compromiso de todos los niveles de gestión y funciones de la organización
- La implicación de la alta dirección
- Las oportunidades para prevenir o mitigar los impactos adversos
- Incrementar las oportunidades para los efectos que son beneficiosos para la organización
- Tratar los riesgos
- Alinear e integrar los objetivos con la estrategia, los procesos de negocio y la toma de decisiones
- La confianza de las partes interesadas en la organización
La definición de los objetivos mencionados en el primer punto, supervisar y mejorar el compromiso, se hace mucho más fácil de incorporar todos los factores de éxito en su organización.
Para qué empresas es recomendable
La norma ISO 14001:2015 es recomendable para cualquier empresa, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica, que busque gestionar de forma efectiva su impacto ambiental y demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Es muy útil para organizaciones que operan en sectores con alto impacto ambiental, como la industria manufacturera, la construcción, la energía o los servicios públicos, ya que les permite identificar y controlar sus aspectos ambientales de forma sistemática. Sin embargo, también es aplicable a PYMES, empresas de servicios y organizaciones del sector público que deseen mejorar su eficiencia operativa, cumplir con las normativas ambientales y fortalecer su reputación corporativa. Cualquier organización que quiera ser más sostenible, reducir riesgos y mejorar su competitividad puede beneficiarse de implementar esta norma.
Software para la norma ISO 14001 2015
El Software ISOTools para la norma ISO 14001 simplifica la identificación de los aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y la aplicación de las leyes medioambientales, la generación de objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…