| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleExisten una serie de pasos esenciales para obtener la certificación ISO 27001:2013, una norma internacional clave para gestionar la seguridad de la información en las empresas. Este proceso que va desde la planificación inicial hasta la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), pasando por la evaluación de riesgos, la definición de controles y la auditoría interna. No puede perderse de vista la importancia de la mejora continua y el compromiso de la alta dirección para garantizar el éxito de la certificación, asegurando la protección de la información sensible y el cumplimiento de los estándares internacionales.
Cómo certificarse con ISO 27001: pasos y recomendaciones
Aplicar la norma ISO 27001 depende del tipo de organización. Algunas, por ejemplo, lo hacen para salvaguardar datos o informaciones relativas a su desempeño, sus labores, sus estados financieros y otros elementos internos.
Otras, sin embargo, requieren de este tipo de acciones para garantizar el buen uso de informaciones relativas a sus clientes, que son el principal activo de su desempeño. Las empresas de telefonía móvil o aquellas que supongan la recolección de datos personales escenifican muy bien este segundo grupo.
ISO 27001 es un estándar que puede aplicarse a cualquier empresa. Veamos cuáles son los pasos esenciales en dicho proceso de certificación:
Paso 1: Etapa previa
En esta fase del proceso, la empresa debe implementar 14 pasos básicos que describe la norma ISO 27001 para poder iniciar el proceso como tal:
– Obtener el apoyo de la dirección en todo el proceso implementación.
– Utilizar una metodología de gestión de proyectos.
– Definir el alcance del Sistema de Seguridad.
– Redactar una política específica.
– Definir una metodología de evaluación de riesgos.
– Redactar el Plan de Tratamiento de Riesgos.
– Definir la forma en que se medirán los avances.
– Implementación de controles.
– Capacitar y formar a los equipos de trabajo.
– Realizar las operaciones diarias descritas en la norma.
– Monitorizar las acciones.
– Realizar una auditoría con personal que pertenezca a la empresa.
– Efectuar una revisión por parte de la dirección.
– Implementar las medidas correctivas pertinentes.
Paso 2: Auditoría de revisión
Tan pronto se solicite a ISO la voluntad de certificarse, un grupo de profesionales externos a la propia organización revisará la documentación requerida en la norma.
Paso 3: Auditoría principal
Una vez se ha verificado que la organización cuenta con la documentación requerida, el grupo de auditores hará una visita a la empresa para confirmar que ésta cumple con los indicadores mínimos establecidos en la norma ISO 27001. Si no es así, se le dará un plazo para aplicar los correctivos necesarios y volver a presentarse ante los auditores. Pero si la respuesta es positiva, la empresa quedará certificada.
Paso 4: Revisiones periódicas
Luego de que se ha emitido el certificado, la certificadora realizará durante los siguientes tres años una serie de auditorías periódicas para monitorizar los esfuerzos de la organización en materia de Seguridad de la Información. La idea es que los controles se mantengan y no se minimicen los esfuerzos durante ese período.
¿Por qué obtener la certificación ISO 27001 para empresas?
Ofrece Seguridad y Confianza para tu Empresa
Obtener la certificación ISO 27001 proporciona a las organizaciones una ventaja competitiva significativa al demostrar su compromiso con la seguridad de la información. Esta certificación permite implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información robusto, que no solo asegura la protección de los datos sensibles, sino que también establece una cultura de mejora continua en la gestión de riesgos. Además, contar con esta certificación genera confianza entre clientes, socios y proveedores, ya que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales, minimiza posibles amenazas y vulnerabilidades, y fortalece la reputación de la empresa en el mercado.
Protege y Fortalece tu Información Empresarial
Las empresas manejan información única y valiosa que es crucial para su identidad y operación. Estos datos, que abarcan desde propiedad intelectual hasta información sensible, requieren protección mediante protocolos de confidencialidad, integridad y disponibilidad. La norma ISO 27001 aborda las crecientes necesidades de seguridad en un mundo cada vez más digitalizado. Aunque los avances tecnológicos han optimizado muchos procesos, también han introducido nuevos desafíos en términos de seguridad informática. La certificación ISO 27001 permite a las empresas adaptarse a estos retos y ofrece una estructura sólida para proteger su información crítica, garantizando así su integridad en un entorno digital en constante evolución.
Mitiga las Amenazas
La certificación ISO 27001 permite a las empresas fortalecer su enfoque en la gestión de riesgos y la seguridad de la información, un componente esencial para identificar y mitigar amenazas que puedan afectar sus operaciones. Este estándar transforma la seguridad de la información en un valor corporativo fundamental, integrándola como parte de la estrategia empresarial.
¿Dónde me puedo certificar en la ISO 27001?
La certificación ISO 27001 debe ser otorgada por un organismo de certificación acreditado que garantice el cumplimiento de los estándares internacionales. Estos organismos realizan auditorías exhaustivas para evaluar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información implementado en tu empresa. Es importante seleccionar un certificador reconocido y con experiencia en tu sector, ya que esto asegura que el proceso sea riguroso y confiable.
Software ISOTools
Herramientas como la plataforma tecnológica ISOTools facilitan la adopción de la norma, optimizando el proceso y asegurando una alineación eficiente con otras normativas similares, lo que refuerza la capacidad de las organizaciones para gestionar sus riesgos de manera efectiva.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…