Saltar al contenido principal

certificación norma ISO 14001

¿Cómo obtener la certificación de la norma ISO 14001?

Inicio / ¿Cómo obtener la certificación de la norma ISO 14001?
4.2/5 - (5 votos)

La certificación ISO 14001 es un reconocimiento internacional que avala el sistema de gestión ambiental de las empresas, reduciendo su impacto ecológico y optimizando sus procesos. Para obtenerla, es necesario comprender los requisitos de la norma, realizar una evaluación inicial del desempeño ambiental, diseñar e implementar un sistema de gestión acorde, y someterse a una auditoría externa que certifique el cumplimiento. Este proceso asegura el cumplimiento normativo, mejora la reputación corporativa, fomenta la sostenibilidad y genera ahorros significativos a largo plazo.

¿Por qué certificarse en ISO 14001?

La normativa ISO 14001 es una herramienta que permite a las organizaciones aplicar un sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) para medir el impacto que generan sus productos y servicios en el entorno en el que operan. Este estándar internacional ofrece los requisitos necesarios para que la implantación de este tipo de sistemas de gestión se realicen de la forma más eficiente posible, asegurando que las empresas cumplan con las normativas ambientales, identifiquen oportunidades para reducir su huella ecológica y optimizar el uso de recursos.

Además, la certificación ISO 14001 refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, lo que puede mejorar su reputación corporativa y generar confianza entre clientes, inversores y otras partes interesadas. También proporciona un marco estructurado para anticipar y gestionar riesgos ambientales, lo que se traduce en ahorros económicos a largo plazo al evitar multas, sanciones o costos asociados con incidentes ambientales. Asimismo, facilita el acceso a nuevos mercados, ya que muchas organizaciones y organismos públicos exigen  trabajar con proveedores que cuenten con esta certificación.

Un ejemplo destacado es El Corte Inglés, una de las mayores empresas de distribución en España, que ha implementado la ISO 14001 para gestionar su impacto ambiental y alinearse con los principios de la economía circular. Otras compañías globales, como Toyota y Samsung, también han adoptado esta norma, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y posicionándose como líderes en sus respectivos sectores.

Certificarse en ISO 14001 es una decisión responsable con el medio ambiente y una inversión estratégica que mejora la competitividad, reduce costos y fortalece la imagen de la empresa en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Descárgate el e-book: Implantación de los estándares de seguridad alimentaria.  Una inversión de futuro. 

¿Cómo puedo obtener la certificación ISO 14001?

La normativa ISO 14001 se ha actualizado a la versión 2015. Desde su última revisión, empresas de todos los sectores de la economía se han beneficiado con la implantación de un sistema de gestión de impacto medioambiental.

No solo ha significado aumentar el prestigio de las marcas en sus respectivos mercados y un mayor reconocimiento por parte de los consumidores. Internamente, también ha supuesto ventajas en cuanto al ahorro de costes, la integración de procesos de mejora continua y la puesta en marcha de políticas de salud y seguridad, aspectos sin duda vinculados al aspecto medioambiental.

En términos generales, la versión 2015 de la norma supone profundizar en temas como la simplificación de la documentación respectiva, que en muchos casos es tan compleja que no puede llevarse a la práctica, además de poner el foco en los avances registrados por cada compañía y establecer una relación más estrecha con el sistema de gestión de calidad de la norma ISO 9001.

Sin embargo, el proceso de certificación no sufrirá novedades significativas. Los pasos para obtener la certificación seguirán siendo los mismos que hasta el momento, salvo por las dos o tres acotaciones referidas en el párrafo anterior. Dichos pasos son en total ocho y pueden describirse de la siguiente manera:

1. Voluntad de certificarse

Puede sonar obvio, pero sin el reconocimiento inicial de querer certificarse no hay garantía de que el proceso salga adelante. Y dicho reconocimiento implica unos motivos y unos objetivos concretos.

2. Planificación

Al reconocimiento le sigue la aplicación, que no es otra cosa que la estimación preliminar que se realiza sobre los aspectos medioambientales relacionados con la organización.

3. Formación y capacitación

El personal que realiza la valoración pertenece a la compañía y debe contar con la formación suficiente para llevar a cabo dichas tareas. Tiene que saber lo que hace, cómo lo hace y a través de qué indicadores evaluarlo.

4. Documentación

El sistema de gestión ambiental debe estar respaldado por documentos que describan los objetivos del mismo, la justificación y sus aspectos esenciales. Es una especie de referente teórico.

5. Puesta en marcha del sistema

Si en el apartado anterior se describía el proceso en un plano abstracto, ahora es el momento de llevarlo a la práctica. Es un momento clave, pues deben quedar implementadas todas las exigencias de la norma ISO 14001, así como el registro de los resultados obtenidos.

6. Auditoría interna

Tan pronto se ha puesto en marcha el sistema de gestión ambiental, ISO solicita la realización de una auditoría interna en la compañía, la cual va a confirmar o no el buen desarrollo de las prácticas implementadas. Esta auditoría también la realizan integrantes de la empresa o, en su defecto, miembros de consultoras contratadas para tal fin por la gerencia.

7. Auditoría externa

Si la auditoría interna arroja resultados positivos y confirma el buen desarrollo del ciclo de gestión ambiental, la siguiente etapa consiste en solicitar una nueva auditoría, esta vez externa y a manos de especialistas de ISO, que es la entidad certificadora.

8. Certificación y seguimiento

Si la auditoría externa también es favorable, la empresa tendrá la certificación en gestión medioambiental de la norma ISO 14001, la cual tiene una validez de tres años. Sin embargo, el equipo de certificación externa realizará anualmente visitas de seguimiento para comprobar el buen estado del sistema.

¿Cualquier empresa puede certificarse en la ISO 14001?

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica, puede certificarse en la norma ISO 14001. Este estándar se puede aplicar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) y a grandes corporaciones, ya que su enfoque es flexible y se adapta a las necesidades y características de cada empresa. Lo único que se requiere es el compromiso de la organización por implementar un Sistema de Gestión Ambiental que cumpla con los requisitos establecidos por la norma, con el objetivo de mejorar su desempeño ambiental de forma continua.

No importa si la organización opera en el sector industrial, servicios, comercio o en el sector público. La norma ISO 14001 es universal. Lo fundamental es que la empresa esté dispuesta a identificar y controlar los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios, y a trabajar en la reducción de su impacto ambiental. Además, el proceso de certificación no exige un nivel mínimo de desempeño ambiental, sino que se centra en la mejora continua y el cumplimiento de los objetivos establecidos por la propia empresa.

La certificación ISO 14001 está al alcance de cualquier empresa que demuestre un compromiso genuino con la gestión ambiental y la sostenibilidad, independientemente de su sector o tamaño.

¿Cuánto se tarda en conseguir el certificado en ISO 14001?

El tiempo necesario para obtener la certificación ISO 14001 varía en función del tamaño, la complejidad y el nivel de preparación de la empresa. En general, el proceso puede tomar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de factores como la existencia previa de un Sistema de Gestión Ambiental, el grado de compromiso de la organización, la disponibilidad de recursos y la capacidad para implementar los requisitos de la norma de manera efectiva.

Para las empresas que ya cuentan con una estructura de gestión ambiental sólida, el proceso puede ser más rápido, ya que gran parte del trabajo estará enfocado en alinear sus prácticas existentes con los requisitos de ISO 14001. Por otro lado, las organizaciones que parten de cero necesitarán más tiempo para desarrollar e implementar un SGA, realizar auditorías internas, capacitar al personal y prepararse para la auditoría de certificación externa.

Además, es importante considerar que, una vez implementado el sistema, la empresa debe demostrar su funcionamiento durante un período mínimo, generalmente de 3 a 6 meses, antes de someterse a la auditoría de certificación. Este período permite recopilar evidencias de que el SGA está operativo y cumple con los requisitos de la norma. Aunque el tiempo puede variar, la clave para acelerar el proceso es contar con un plan claro, el compromiso de la alta dirección y el apoyo de todos los niveles de la empresa.

¿Cuál es el precio aproximado de certificarse en ISO 14001?

El costo de certificarse en la norma ISO 14001 puede variar dependiendo de factores como el tamaño de la empresa, el sector en el que opera, la complejidad de sus procesos y el organismo de certificación seleccionado. En términos generales, los precios pueden oscilar entre 2.000 y 15.000 euros, aunque este rango es una estimación y puede ajustarse según las circunstancias específicas de cada organización.

Los costos principales incluyen la auditoría de certificación, que es realizada por un organismo acreditado y suele ser el gasto más significativo. Además, hay que considerar los honorarios de consultoría, en caso de que la organización decida contar con apoyo externo para implementar el Sistema de Gestión Ambiental, así como los costos asociados a la formación del personal, la documentación del sistema y las posibles mejoras en los procesos para cumplir con los requisitos de la norma.

También es importante tener en cuenta que la certificación no es un gasto único, ya que implica costos recurrentes para mantenerla, como las auditorías de seguimiento anuales y la recertificación cada tres años. Aunque la inversión inicial puede parecer elevada, muchas enpresas consideran que los beneficios, como la mejora de la eficiencia, la reducción de riesgos ambientales y el fortalecimiento de su reputación, justifican su costo. El precio final dependerá de las necesidades específicas de cada organización y del enfoque que adopte para implementar y mantener la ISO 14001.

Utilidad del Sistema de Gestión Ambiental

Un Sistema de Gestión medioambiental (SGMA) contribuye, entre otras cosas, a dar cumplimiento a las leyes vigentes, al análisis de los principales riesgos en este terreno y a la definición de métodos de trabajo para alcanzar los objetivos.

El software ISO 14001 de ISOTools permite enlazar la norma con otras afines, como por ejemplo la ISO 9001 y la ISO 27001, además de facilitar el empleo del SGMA y su mantenimiento y seguimiento.

New Call-to-action

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba