| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
OHSAS 18001
La norma OHSAS 18001 genera la posibilidad de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral que permita ser certificable.
Para conseguir dicho objetivo es necesario tener en cuenta una serie de requisitos que la norma contiene.
Habitualmente, cuando se comienza a auditar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que hemos implementado, se pueden observar No Conformidades que podemos remediar con acciones correctivas y/o preventivas.
La norma OHSAS18001 solicita a las entidades que la sigan a implementar, desarrollar y mantener una serie de procedimientos que sirvan para abordar estas No Conformidades y para llevar a cabo acciones correctivas, así como preventivas. Dichos procedimientos tienen que dar cumplimiento a:
- La identificación y corrección de las No Conformidades que puedan aparecer en nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- La toma de decisiones que reduzcan las consecuencias, esto es, acciones preventivas.
- El establecimiento de las causas que incentivaron tal No Conformidad y determinar medidas que prevengan su repetición.
- La evaluación de la necesidad de ejecutar acciones que prevengan las No Conformidad y la adopción de acciones encaminadas a prevenir su aparición.
- El registro y la comunicación de los resultados obtenidos tras la aplicación de las acciones correctivas y preventivas.
- La revisión de la eficacia de las acciones preventivas y correctivas que se adoptaron.
Anteriormente, hemos estado hablando tanto de acciones correctivas como de acciones preventivas, y quizás cualquier lector se esté preguntando en qué pueden consistir.
Por un lado, las acciones correctivas son todas aquellas que se ejecutan con el fin de eliminar las causas de las No Conformidad que se han identificado de manera que se prevenga su posible repetición.
Por otro lado, las acciones preventivas son las que tomamos para suprimir las razones que pueden dar lugar a las No Conformidad o situaciones no deseables, con el fin único de que no vuelvan a ocurrir.
No Conformidad
Una No Conformidad puede ser el no cumplimiento de uno de los requisitos que contiene OHSAS-18001 o cualquiera que entrañe un posible impacto en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para llevar a cabo las No Conformidad, podemos realizar las siguientes actividades:
-
Conceptuar qué concepto de No Conformidad hay en la empresa.
Puede ser que todos los miembros de la entidad no tengan claro qué es una No Conformidad y qué puede significar en cuanto a un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral. Por esto tenemos que afianzar criterios que nos posibiliten conocer qué es para nuestra empresa una no conformidad.
-
Crear responsabilidades para realizar la detección y registro de las No Conformidades.
Todo sujeto es capaz de detectar una No Conformidad relativa a la SST, aunque lo normal es que este tipo de No Conformidades se localicen en el área de operaciones de la organización.
-
Fundar una sistemática para identificar situaciones No Conformidad.
Cualquier situación que implique fallos o incumplimientos del sistema tienen que estar identificadas y señalizadas para poder eludirse.
-
Definir la manera en la que registrar las No Conformidades.
Se considera muy importante que las No Conformidades detectadas se conserven registradas para poder ir sumando actividades de análisis y de mejora.
-
Realizar un seguimiento adecuado.
Si una entidad está imponiendo medidas para eludir o corregir no Conformidades tienen que asegurarse que son eficaces y logran su objetivo.
-
Efectuar un análisis de las No Conformidades.
De la misma manera que se requiere un seguimiento, se considera necesario añadir un análisis de las No Conformidades que nos auxilien en detectar patrones de ocurrencia.
Acciones preventivas y correctivas
Las acciones que tomemos en materia preventiva y correctiva para remediar una No Conformidad, en el seno del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001, tienen que conservarse registradas, y tiene que existir un procedimiento que refleje tanto responsabilidades, autoridades como las metodologías que se puedan aplicar.
Cuando detectemos una No Conformidad, la gestión de acciones preventivas y correctivas sigue un mismo camino, que puede ser el que comentamos a continuación:
-
Análisis de causas.
La empresa es responsable de indagar y analizar el origen de las No Conformidades, para identificar los motivos por las que aparecieron.
Podemos utilizar mecanismos para ello como:
- Brainstorming.
- Diagrama de Ishikawa.
- Histograma.
- Etc.
-
Acciones a emprender.
En el momento de tener claros los motivos más probables que podrían haber desencadenado la No Conformidad, elegimos aquellos sobre las que se va a trabajar para resolver el problema.
Dicha selección se hará con base en determinados criterios que establezcamos, y según como veamos los motivos, se decidirán las acciones a emprender, determinando:
- Descripción y secuencia de acciones a ejecutar.
- Objetivos que queremos alcanzar.
- Responsables de realizar dichas acciones.
- Plazo estimado para ejecutarlas.
- Plazo estimado para verificar la eficacia de las acciones.
- Seguimiento y/o mediciones a desarrollar.
-
Seguimiento.
Se considera necesario para comprobar que las acciones establecidas para eliminar la No Conformidad se estén desarrollando, según lo estimado, realizar un seguimiento.
-
Verificación de la eficacia.
En el momento en el que ya se han ejecutado las acciones y ha pasado el plazo de tiempo de verificación de su eficacia, la entidad tendrá que asegurarse de que las acciones han servido para eliminar, de manera eficaz, los motivos de las No Conformidad. En el caso de no ser así, tendremos que comenzar el proceso de nuevo.
-
Cierre.
Si hemos verificado que las acciones realizadas han sido eficaces, el sujeto responsable puede dar el cierre al proceso.
[/div][/sociallocker]
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
En este post os hemos hablado sobre las No Conformidad y las acciones preventivas y correctivas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001.
Ahora puedes automatizar tu gestión software para Sistemas de Gestión de Riesgos y Seguridad de ISOTools.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…