| 25 años generando CONFIANZA

SIG
La Calidad Total o Total Quality Management (TQM) es una estrategia orientada a mejorar la calidad y desempeño de la organización, de manera que se puedan cumplir los intereses del cliente. Esta Calidad Total se encuentra relacionada con los Sistemas de Gestión Integrado.
Autores como Vincoli (1991), Roughton (1993), Weinstein (1996) o Manuele (1997) han mostrado en sus trabajos las concordancias entre los principios de la Gestión de Calidad Total (GCT) y la Seguridad Laboral, y Klassen y Mclaughlin (1993) o Borri y Boccaletti (1995) han realizado estudios en la misma línea para el caso de la Gestión Ambiental.
En la última década, se han desarrollado dos vertientes diferentes en cuanto a la relación entre los SGI y los principios de GCT.
- Por un lado, algunos autores consideran que los principios de GCT deben de ser el fundamento del diseño de Modelos de Integración.
- Por otro, se considera que dentro del proceso de integración, estos principios deben de estar presentes pero no deben de ser incorporados a la estructura del Modelo.
Esta última representa la postura más generalizada.
El primero de los enfoques (Wilkinson y Dale, 2001) se basa en la pérdida de independencia de los tres subsistemas (calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral), ya que los recursos y las actividades que componen el SIG son resultado de la combinación de los tres sistemas individuales y se desarrollan dentro de una estructura única y completamente integrada.
La implantación del modelo EFQM compromete a cada uno de los integrantes a mejorar su ambiente laboral y su relación con el usuario, debido a que el modelo tiene muy en cuenta la satisfacción del cliente.
Por otro lado, y bajo la perspectiva del segundo enfoque, Uzumeri (1997) se refiere a la integración basada en los requisitos correspondientes a los tres estándares bajo el objetivo principal de la mejora del desempeño y mejora continua.
En esta línea Chan et al. (1998) describe un modelo de integración basado en un ciclo de mejora continua que se fundamenta en los requisitos de los estándares, pero que se apoya a su vez en los criterios de los Modelos de Excelencia.
Para Seghezzi (2001), debe de complementarse la integración con el esfuerzo por lograr la excelencia en el desempeño y resultados empresariales.
Asif et al., (2009) considera necesario desplegar las herramientas y técnicas de GCT para medir el desempeño de las actividades operativas y productivas de la organización aplicando un Modelo de Excelencia Empresarial.
En resumen, la filosofía de la Calidad Total proporciona un concepto global que promueve la mejora continua en la organización, implicando a todos sus trabajadores y centrándose en la satisfacción del cliente.
Por lo que es posible desplegar los sistemas integrados de gestión bajo este enfoque considerando el mismo como una plataforma de desarrollo o bien como plataforma de apoyo a la integración, los cuáles se desarrollarán más adelante.
[/div][/sociallocker]
Normas ISO
Para obtener más información sobre las normas internacionales ISO, cómo implantarlas, cuál es su estructura puede visitar el siguiente enlace: https://www.isotools.us/normas/
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…