| 25 años generando CONFIANZA

En la implantación de los Sistemas de Gestión la norma ISO 14001 no ha tenido tanto éxito como la norma ISO 9001, auque hoy por hoy va en aumento la integración de la norma ISO14001 en las empresas.
Como muchas de las empresas ya tienen implantada la norma ISO9001 lo que están haciendo es integrar ambas normas. La cuestiones a tener en cuenta para poder integrar ambos Sistemas de Gestión se intentan resolver a continuación.
Los procesos comunes que encontramos son los ciclos de mejora continua, que consiste en los siguientes pasos: Planificar – Hacer – Verificar – Actuar (PHVA), que tienen procesos y requisitos comunes, como la política ambiental, los objetivos, las no conformidades, las acciones correctivas y preventivas, etc. El porcentaje de requisitos comunes viene siendo de un 60% o 70% por lo que los procedimientos son los mismos.
Para integrar la documentación se debe hacer mediante los procedimientos que especifican su uso tanto para la calidad como para medio ambiente.
En la gran mayoría de las empresas tienen procedimiento en común, unos ejemplos pueden ser el control de la documentación, auditorías internas, comunicación, no conformidades, revisión por la dirección, etc.
Para integrar las tareas las empresas a lo largo de todo el año tienen que realizar tareas periódicas para los dos Sistemas de Gestión.
En el Sistema Integrado se deben permitir realizar a la misma vez los siguientes trabajos; el informe de revisión por la dirección, las auditorias internas, el establecimiento de planes de formación, de mantenimiento y verificación, y el seguimiento de indicadores.
La certificación conjunta puede llevarse a cabo al mismo tiempo solicitándolo a la entidad de certificación, los beneficios que acarrea son la disminución de los costes de certificación, ya que se pueden ver reducidos hasta en un 40%.
Basándose en la en el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) y partiendo de una eficaz gestión de los aspectos e impactos ambientales, la Platamorfa Tecnológica ISOTools está diseñado para controlar de forma fácil y efectiva el manejo de la documentación, el control de la legislación vigente y el consumo de recursos.
- Revista Empresa Excelente ISOTools: marzo 2025
- Sistemas de IA de alto riesgo según la Ley de Inteligencia Artificial de la UE
- Incidentes de ciberseguridad: plan de respuesta para mitigar riesgos
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Iniciamos abril con una nueva edición de Revista Empresa Excelente ISOTools, donde exploramos los estándares ISO más relevantes...
La Inteligencia Artificial ha irrumpido en todos los ámbitos y sectores comerciales, industriales y sociales. Las oportunidades son…
En el escenario digital en el que están inmersas organizaciones de todos los tamaños y sectores, la gestión…