| 25 años generando CONFIANZA

En centros educativos la norma ISO 26000 permite la implantación de la Responsabilidad Social Corporativa o RSC.
La Responsabilidad Social Corporativa se adopta de modo voluntario, por lo que son las organizaciones las que deciden integrarla libremente en su gestión. Su implantación abarca acciones laborales, sociales y ambientales que se llevan a cabo superando al cumplimiento de la legislación vigente.
En el sector de la educación existe un importante interés por la búsqueda de acciones que permiten un desarrollo sostenible. El compromiso adoptado por el centro educativo es tanto a nivel de organización como de educadores.
La Responsabilidad Social se debe orientar a fomentar planes educativos en centros como colegios, universidades, etc. El principal objetivo es conseguir que la organización sea socialmente responsable en ámbitos sociales, laborales y ambientales.
Los centros educativos no pueden conformarse a cumplir únicamente con sus funciones, también deben responsabilizarse de adoptar las medidas necesarias para que el desarrollo sostenible sea un éxito.
A través de la norma ISO26000 se logra incorporar la responsabilidad social a la responsabilidad económica de la organización como una única. Esta responsabilidad engloba a las partes interesadas de la organización, como empresas, trabajadores, familiares, etc.
En definitiva, la ISO-26000 impide que los centros educativos dejen de lado sus responsabilidades sociales. La ISO 26000 supone:
- Un incremento de la reputación de la organización.
- Una ventaja competitiva.
- Una atracción para nuevos trabajadores, además logrando que los actuales trabajadores mantengan sus puestos gracias a su satisfacción laboral.
- Mejor percepción de la organización por parte de los propietarios, accionistas, patrocinadores, etc.
- Mejores relaciones con clientes, organizaciones e incluso medios de comunicación o el gobierno donde desarrolla su actividad.
La Plataforma Tecnológica ISOTools es una herramienta ideal para organizaciones educativas que estén decididas a llevar a cabo una gestión de la Responsabilidad Social basada en los requisitos de la norma ISO-26000.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…