| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleISO 50001
El sector de la construcción está sufriendo mayores exigencias a la hora de cumplir los requerimientos ambientales, ya que los estándares son cada vez más elevados.
La necesidad de crear nuevas infraestructuras como aeropuertos, polígonos industriales, zonas comerciales, oficinas, áreas residenciales, puertos marítimos… se debe al incremento de la población y la urbanización.
La sociedad cada día demanda más confort, para mejorar su calidad de vida, por ello exige soluciones energéticas que les proporcione las soluciones más adecuadas.
Con la norma ISO 50001, las organizaciones del sector de la construcción pueden realizar un uso eficiente de los diferentes tipos de energía que emplee la organización. Por ello, en el sector de la construcción importante contemplar que tipo de construcciones realizan sus empresas, por ejemplo, pueden estar especializadas en un tipo de construcción o, por el contrario, se encargan de la construcción de edificios, carreteras, túneles, etc.
La gestión de la eficiencia energética implica ciertas ventajas como:
– Certificación ISO 50001.
– Cultura energética en la empresa.
– Utilización de mejoras energéticas en obras de nueva y vieja construcción.
Pero no podemos olvidar que pueden presentarse importantes dificultades, a las que la organización debe de hacerle frente:
– Control de los equipos de medición empleados.
– Necesidad de indicadores y objetivos para la mejora de tipos de obra o fases.
– Periódica actualización de los balances de materia y energía.
En el sector de la construcción, el estándar internacional ISO-50001 puede integrarse con los sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente regulados por la ISO 9001 e ISO 14001 respectivamente.
Durante las distintas fases de obra se hace necesario realizar auditorías energéticas de un modo continuo.
ISOTools para ISO 50001
ISOTools ayuda a las organizaciones a automatizar su sistema de gestión energético para que el proceso de implementación, gestión y mantenimiento sea más sencillo con el software ISO 50001.
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…