| 25 años generando CONFIANZA

La norma OHSAS 18001 ya no está vigente y fue reemplazada por la ISO 45001
OHSAS 18001
La inspección del trabajo es una tarea compleja y se debe tratar como tal, en lugar de desempeñar el rígido papel que se atribuye a los inspectores, su función es flexible. Cada empresa tiene sus propias necesidades y condiciones de trabajo; por lo tanto, para cada una de ellas hay una propuesta distinta de mejores prácticas. Un plan de inspección confeccionado a la medida de cada empresa, sección y sector sirve para orientar las estrategias de prevención y la adecuada frecuencia de las inspecciones.
Las empresas se verán beneficiadas en multitud de aspectos si se someten a inspecciones de la seguridad laboral bien planificadas, ya sea de forma voluntaria u organizada:
- La conformidad reglamentaria dentro de estándares definidos
- La salud y la seguridad de los empleados en el puesto de trabajo
- La integridad de la instalación
- La disponibilidad, seguridad y fiabilidad de sus activos
- La sostenibilidad medioambiental
- La sostenibilidad de sus operaciones comerciales
Para ello, ISOTools ayuda a las organizaciones a centralizar la información, realizar una gestión integral de la seguridad laboral, presentar informes completos, mejorar la comunicación, promover el conocimiento y su gestión en todas las jerarquías y medir los indicadores de desempeño y corregir las desviaciones.
Esta breve guía de buenas prácticas pretende orientar de forma muy general sobre la planificación y ejecución de la inspección de trabajo:
- Creación de una estructura sólida y organización adecuadas: las políticas laborales nacionales, la política sobre inspección del trabajo, sobre recursos humanos y sobre la aplicación de la legislación deben estar sincronizadas en aras de cumplir las normas fundamentales del trabajo de la OIT y adaptarse a las realidades del país.
- Mejor utilización de los recursos: los recursos son fundamentales para que la inspección del trabajo tenga éxito. Es necesario brindar a las inspecciones del trabajo una cantidad adecuada de recursos. Además, esos recursos se deben utilizar de manera eficiente
- Introducción de una formación eficaz: elaborar un concepto claro, específico y adecuado al país a fin de tener una formación que conduzca a una integración de los inspectores especializados y generales orientada hacia la prevención.
- Un papel activo para los inspectores del trabajo: los inspectores no solamente hacen aplicar las leyes laborales en los lugares de trabajo, sino que también procuran mejorar la seguridad a través de medios no punitivos, desempeñando un triple papel para los inspectores del trabajo, esto es, supervisor, asesor y agente de aplicación, con un cometido global de orientación.
- Integración de las inspecciones: recortar los papeles especializados y generales de las inspecciones a fin de posibilitar la existencia de un inspector por cada empresa. La integración de las funciones de inspección del trabajo aumenta la eficiencia al mejorar el flujo de información entre los inspectores y las distintas partes implicadas.
- Suministro de herramientas para los sistemas de gestión y los inspectores del trabajo: centralizando las herramientas y la información, investigación activa, formación en el trabajo, generación de redes y alianzas nacionales y sectoriales que fomente el trabajo en equipo y la involucración de todas las partes interesadas
- Cuestiones inherentes a las tareas: fomentando los importantes papeles del diálogo social entre otros enfoques sectoriales, que amplía la cobertura de la seguridad y salud en el trabajo, razón de ser de la inspección del trabajo y uno de sus deberes fundamentales.
- Fomento de la formación de redes: proporcionando a las inspecciones información, formación, respaldo financiero y competencia a través de un intercambio permanente de información con otras organizaciones nacionales y supra nacionales.
- Otras cuestiones: tomar medidas para combatir la corrupción y otros problemas que actualmente obstaculizan la labor en este ámbito.
La inspección del trabajo dispone de la competencia necesaria para desempeñar un papel mucho mayor que el que ha tenido hasta ahora, protegiendo a los trabajadores en todos los sectores y en todos los niveles y garantizando el respeto del derecho laboral a escala nacional para, en definitiva, afirmar y reforzar el sistema internacional de control.
Fuente de información: “Los grandes desafíos mundiales de la inspección del trabajo” Educación Obrera, 2005/3-4
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…