| 25 años generando CONFIANZA
Inicio / General Motors se certifica con la Norma ISO 50001.
La organización da un paso más en el camino de convertirse en un polo industrial sustentable.
Además de alcanzar la categoría Libre de Residuos en 2011, el pasado abril del presente año, el complejo automotor de General Motors en Rosario, Santa Fe, obtuvo la certificación de la Norma ISO 50001 en el ámbito de gestión energética.
Esta norma, es una representación de las mejores prácticas en la gestión de la energía a nivel internacional. Para optimizar el cuidado de los recursos, se basa en normas nacionales y regionales, y pretende optimizar el rendimiento energético de las empresas para hacer más eficientes sus procesos, así como mejorarlos.
Isela Costantini, presidenta y directora ejecutiva de GM Argentina, Uruguay y Paraguay añadió, “estamos muy orgullosos de convertirnos en el primer parque industrial de la Argentina en obtenerlo y por ser la primera planta GM de todo el continente americano en lograr la certificación de esta norma, ya que refleja nuestro esfuerzo y el de nuestra compañía por tener los procesos más sustentables de la industria para contribuir con el cuidado del planeta”.
Más información aquí
Entradas recientes
- IWA 48 vs. ISO 53001: principales diferencias
- Implementar un sistema de gestión de IA: componentes clave, retos y pasos a seguir
- Administración de la calidad: 5 tendencias clave que marcarán 2025
- IWA 48:2024 – Implementación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
- Soberanía de datos: concepto, retos y buenas prácticas
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
31 marzo, 2025
En 2025, las organizaciones enfrentan un desafío dual: gestionar su impacto ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) y alinearse...
27 marzo, 2025
Implementar un sistema de gestión de IA es la vía para impulsar la innovación con base en Inteligencia…
25 marzo, 2025
2025 es el año en que el área de administración de la calidad asume el liderazgo en las…
24 marzo, 2025
En la actualidad, las organizaciones enfrentan una presión sin precedentes para integrar los factores ambientales, sociales...